Son cuatro las fechas clave a considerar, con dos eclipses solares y dos lunares, repartidos a lo largo del año.
30 dic 2022 04:11 PM
Son cuatro las fechas clave a considerar, con dos eclipses solares y dos lunares, repartidos a lo largo del año.
Este sábado 4 de diciembre se pone fin al fenómeno de eclipses totales de sol consecutivos en territorio nacional que se dio por tres años. Un evento astronómico que lamentablemente no se volverá a apreciar en Chile por lo menos en 18 años más.
El próximo 4 de diciembre a las 7.34 de la mañana en la Antártica y Tierra de Fuego, se podrá apreciar en plenitud el fenómeno astronómico, que representa una importante oportunidad, tanto científica como para el turismo en la zona austral.
Cuando quedan menos de 120 horas para el eclipse, los pronósticos indican lluvia y nubosidad para la jornada astronómica. ¿Se podrá ver de todas formas?
El gobierno informó ayer de una serie de medidas para frenar la llegada de visitantes a la Región de La Araucanía donde se presenciará de mejor forma el fenómeno astronómico.
El próximo lunes 14 de diciembre, Chile será testigo de un nuevo eclipse solar total. A medida que el evento se aproxima, artículos como anteojos ya comenzaron su venta, mientras que hoteles y alojamientos ya están casi llenos.
Durante el fenómeno astronómico de 2019 en el norte del país, se instaló una sensación de irracionalidad y de temor por el inusual espectáculo celestial, el que, por así decirlo, se desvaneció por una especie de “inmunidad de rebaño”, en el que solo primó el asombro.
Un satélite chino logró una sorprendente imagen del eclipse del pasado 2 de julio.
Turistas y famosos disfrutaron el aclamado eclipse solar total desde un "glamping" ("glamour" más "camping") ubicado en La Serena. Comida de autor y carpas con calientacamas eran algunas de las comodidades del lugar.
Aeronave de National Geographic registrará el evento desde las alturas, en un avión Airbus 320 Neo pilotado por Klaus von Storch.
Una alineación perfecta se dará este martes: la Tierra, el Sol, la Luna, la región con los cielos más limpios del planeta y la alta probabilidad de una tarde sin nubes.
Sábado 29 de junio de 2019, edición N°842
Previsto para el 2 de julio a las 16:38 horas, este fenómeno astronómico convocará a más de 300 mil personas a la Región de Coquimbo. Por eso, se ha desplegado todo un operativo local para la visita. Según datos de la Dirección Meteorológica de Chile, se esperan buenas condiciones climáticas para la zona, aunque con cierta nubosidad.
Los estudiantes, junto a un grupo de astrónomos, harán observaciones desde la cumbre de Cerro Tololo para comprobar cómo el Sol es capaz de doblar la luz de otras estrellas, tal como predijo el físico alemán.
Tiempos de desplazamiento al valle de Elqui podrían superar las 3 horas y se implementaron horarios para avenidas costeras de La Serena y Coquimbo. Además, partió la operación de un bypass en el aeródromo y dotación de Carabineros superará los mil efectivos.