"Es un avance significativo en la prevención y en la educación sexual integral que viene de la demanda de los petitorios estudiantiles de nuestras comunidades", aseguró la jefa comunal.
Nicolás Escobar
14 mar 2023 11:58 AM
"Es un avance significativo en la prevención y en la educación sexual integral que viene de la demanda de los petitorios estudiantiles de nuestras comunidades", aseguró la jefa comunal.
Los datos corresponden a una encuesta telefónica del Ministerio de la Mujer realizada por la Corporación Humanas, donde además un 56,6% se manifestó muy de acuerdo con la creación de una ley de educación sexual integral.
A pesar de que a las escuelas les gustaría involucrar a los padres en el proceso, prefieren guiarse por pautas que protegen a los estudiantes de la discriminación y violaciones de su privacidad, además que consideran que hay familias que no son “seguras” para sus propios hijos.
Ante la falta de acceso durante la cuarentena, especialistas promueven más educación y realización de un autotest muy similar al empleado para el Covid.
En medio de la cuenta pública, el Mandatario también informó que "fortaleceremos los centros de formación técnica estatales con un aumento del aporte basal y la priorización de fondos de desarrollo institucional”.
Nuestra investigación con adolescentes, y en historias que representan sus experiencias, ilustra que son seres sexuales que quieren y merecen información positiva sobre el sexo. Con demasiada frecuencia, este lado positivo no lo encuentran en las salas de clases, sino en Netflix.
En abril lanzó "Sexo Inteligente. Manual de Sexualidad Para Adolescentes" un súper ventas que pronto tendrá una tercera edición. Junto con eso empezó un espacio en su cuenta de Instagram, donde cada martes responde preguntas sobre sexualidad adolescente. "La falta de educación sexual en Chile es espantosa”, acusa.
Estudio del Mineduc da cuenta de que desde 2017 hubo un cambio en materia de género y violencia en los planteles. La mayoría de las instituciones posee un sistema de sanciones para agresores y de atención a víctimas.
Fuentes de información sobre sexo, hay muchas. Pero las series hoy son un canal de conocimiento importante para adolescentes, principalmente por abordar temáticas que no suelen incluir los programas de educación sexual, y que a ellos les interesan.
El documento, que fue elaborado por el Departamento de Evaluación del Congreso, asegura que en colegios públicos "la educación sexual es débil y en algunos casos inexistente".
Débora Solis, psicóloga y directora ejecutiva de Aprofa, aclara algunas dudas sobre la vida sexual de los adolescentes en tiempos en que se inician a más temprana edad: 16,4 años los hombres y 17,1 años las mujeres según la Octava Encuesta Nacional de la Juventud 2015. Aquí aborda preocupaciones como el contagio de enfermedades de transmisión sexual, el embarazo adolescente y el uso de redes sociales e Internet como fuente de información.
Como explicaron las estudiantes, el objetivo de esta acción era hacer un llamado de atención al secretario de Estado "en torno a cómo ha banalizado el tema de educación sexual".
Actualmente se exige que estos contenidos sean vistos en la enseñanza media. Según la secretaría de Estado, el cumplimiento de esta norma "no se fiscaliza" y apuntan a revertir la situación con una mesa de expertos.