Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata esta innovadora metodología probada en un estudio de médicos de EE.UU.
26 may 2022 00:37 PM
Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata esta innovadora metodología probada en un estudio de médicos de EE.UU.
Una investigación del profesor de psicología y filosofía de la U. de Harvard, Tal Ben-Shahar descubrió la mejor forma de obtenerla. Revisa en nuestro video de la semana cuáles son estas seis llaves.
El lento retorno a la normalidad trae entre otras actividades el regreso de las ya clásicas carreras de media y larga distancia. Sin embargo, especialistas advierten tomar precauciones antes de reiniciar una actividad de estas características.
Nos han convencido de que un entrenamiento solo funciona si uno termina empapado en sudor y dolor. Sin embargo, hay rutinas relajadas, que se pueden hacer sin siquiera levantarse de la cama, que pueden traer grandes beneficios para cuerpo y mente. Algunos le llaman "ejercicio para flojos", pero en realidad es otra manera de realizar actividad física.
Mediante un experimento sencillo, pero de resultados contundentes, un proyecto de divulgación liderado por el Centro de Astrofísica CATA y la Universidad de Concepción, invita a las niñas y niños de Chile a redescubrir la forma de nuestro planeta.
Para la actividad física también corre ese dicho de que la diferencia entre medicina y veneno está en la dosis. Una especialista explica las causas y las consecuencias del exceso de entrenamiento, además de derribar el mito de que “el deporte es terapia”.
El omega-3, los frutos secos y la palta son alimentos que benefician el área cognitiva, pero algunos excesos de otros alimentos pueden causar el efecto contrario viéndose reflejados en problemas a corto o largo plazo.
Expertos en comportamiento dicen que peleas internas entre un "yo planificador" y un "yo espontáneo" provocan que objetivos como comer sano, dejar el alcohol o hacer ejercicios se vuelvan misiones difíciles de lograr.
En tiempos de teletrabajo y con la variante omicrón al asecho, la nueva tendencia —y también necesidad— es la de entrenar en el hogar. Si ir al gimnasio se torna muy complejo, en especial con el alza de contagios, ¿por qué no llevar el ejercicio a la casa?
Eugenio Merellano, doctor en Actividad Física de la U. Autónoma, resalta que se requiere motivar a los niños, pero también ofrecer un entorno que promueva por sí solo hábitos saludables. "La ciudad y el barrio deben invitar a la población a ser saludable".
Los puristas dicen que correr con música es “hacer trampa” y algo de razón tienen: las canciones provocan un efecto químico en el organismo que mejora el rendimiento. Observamos los pros y contras de ponerle ritmo al trote, además de consejos para sacarle el mayor provecho.
La creencia extendida que el metabolismo se vuelve menos eficiente con la edad es debatida en una inédita investigación que establece que ese mecanismo cuenta con cuatro fases distintas a lo largo de la vida. Además, sostiene que la energía que se gasta cada día está lejos de estar bajo nuestro control.
¿Qué tan efectivo sería un plan de dieta y ejercicio de este tipo en la lucha contra el coronavirus? Un científico y entusiasta firness dice que algunas personas sugieran, sin evidencia científica, que la vacunación sería innecesaria si se sigue un cierto estilo de vida. La respuesta, dice es: "no". No es razonable esperar que la nutrición por sí sola defienda contra un virus potencialmente mortal.