En la primera instancia lideró Paulina Núñez con un 36,8% de los votos, después Rodrigo Galilea con 33,4% y finalmente, quedó fuera la senadora María José Gatica con 29,8%.
9 sep 2023 01:05 PM
En la primera instancia lideró Paulina Núñez con un 36,8% de los votos, después Rodrigo Galilea con 33,4% y finalmente, quedó fuera la senadora María José Gatica con 29,8%.
El expresidente de RN, Carlos Larraín, dice que aún no tienen decidido cómo votar y que esperarán gestos de los dos candidatos que pasaron a una segunda vuelta. “No tengo nada decidido, tengo la cabeza mala todavía”, explica.
La parlamentaria por Antofagasta que comanda la lista A, obtuvo el 36,8% de los votos, seguido por la lista B, integrada por su par del Maule, con el 33,4%, siendo ambos quienes irán al balotaje en septiembre. Fuera de competición quedó la lista C, de la senadora María José Gatica y el extimonel del partido, Carlos Larraín.
Respecto a la lista que será electa en Renovación Nacional, el secretario general y diputado del partido, Diego Schalper, dijo que "va a entender que el rol de RN no es atrincherarse en su diálogo con el gobierno".
En medio de los comicios para elegir al próximo presidente de la colectividad, las listas de Rodrigo Galilea, María José Gatica y Paulina Núñez se han enfrentado en lo que algunos consideran como una campaña que ha ido subiendo de tono. Es en ese marco que a los militantes les preocupa cuál será el devenir del partido después del 19 de agosto.
La instancia partidaria precisó que tiene cinco días para evaluar las candidaturas presentadas y que recabará los antecedentes para proceder en la aceptación de las listas y sus integrantes.
El secretario general de Renovación Nacional envió una carta a los militantes de la tienda, donde informa su decisión sin expresar en detalle sus razones. En la misiva, hace un recorrido por su rol en el cargo y señala que se dedicará a la academia y al trabajo social.
El Partido Republicano no pactará con la UDI, RN y Evópoli para las elecciones de consejeros constitucionales y optará por un camino propio. Las tensiones entre ambos sectores se agudizaron el miércoles, cuando los diputados de la colectividad fundada por José Antonio Kast rechazaron la acusación constitucional -impulsada por Chile Vamos- en contra de la exministra Marcela Ríos.
El alcalde de Macul aborda la crisis del partido tras el escándalo que protagonizó la ex candidata a gobernadora Karina Oliva, quien pertenecía al mismo sector que impulsa su candidatura. En esta entrevista asegura que, de todo el arco de Apruebo Dignidad, Comunes es el partido menos "complaciente" con el gobierno. También alude a su sintonía con el alcalde comunista Daniel Jadue.
El lunes la colectividad sostendrá un encuentro clave para definir cómo avanzar hacia un acuerdo de mayoría. Esta vez no habrá un ticket con reserva de cargos, pero todo indica que el senador por Valdivia tendría mayores posibilidades de imponerse en la presidencia.
Cerca de 12.000 militantes a nivel nacional participaron de las elecciones internas para definir a la nueva directiva de la falange. Contienda se definió por 300 votos.
Fuad Chahin decidió no renunciar a la presidencia de la tienda y se definió el 25 de julio para realizar elecciones internas. El timonel indicó que el partido no dejará de autorizar las primarias: "Si no lo hacemos mañana (martes), nos quedamos fuera de las primarias (...) Si se toma otra decisión, tendrá que ser colectivamente como Unidad Constituyente”.
Mañana en la tarde se sabrá si Javier Macaya o Victor Pérez será el próximo jefe máximo de la UDI del 2022 al 2024. El primero perdió el 2018 y el segundo se bajó el 2014. Los seis ministros, partiendo por el de Interior, se han mantenido mudos, aunque los trascendidos dicen que la mayoría se inclina por el diputado. De los cinco subsecretarios, tres están con cada el diputado y dos con el exministro. De los nueve senadores, dos están con Macaya, seis con Pérez y uno sigue considerándose sin favorito. Entre los diputados, 20 están con la lista disidente y cuatro con la de continuidad.
El partido gremialista informó a sus bases que quienes acudan a sufragar ese día, no requerirán un permiso especial. En caso que sean controlados en los cordones sanitarios por autoridades de Salud y Carabineros, sólo deberán mostrar su cédula de identidad e indicar su local de votación.