Se trata de Cristales, iniciativa que considera una capacidad instalada de 379 MW y contempla además un nuevo banco de almacenamiento de energía BESS (Battery Energy Storage System) de 542 MW por hasta 5 horas.
17 mar 2023 09:16 AM
Se trata de Cristales, iniciativa que considera una capacidad instalada de 379 MW y contempla además un nuevo banco de almacenamiento de energía BESS (Battery Energy Storage System) de 542 MW por hasta 5 horas.
Con cerca de 500 torres de aerogeneradores instalados en nuestro país, la empresa europea tiene en carpeta la construcción de una fábrica de aerogeneradores en Chile, además de varios proyectos de implementación, con el ojo puesto en Magallanes y el Hidrógeno Verde. “Estamos en un punto donde las energías solar y eólica van a tener muy luego un valor similar”, asegura Eduardo Ricotta, presidente de Vestas para América Latina.
El Ministerio de Energía considera clave para que avancen los más de 30 proyectos en desarrollo -y otros 15 en búsqueda de terrenos- que las comunidades perciban un impacto positivo en sus territorios. A las empresas les preocupa también que se agilice la permisología y se unifiquen criterios de evaluación ambiental entre organismos y regiones, la planificación territorial y la generación de demanda. Además, requieren personal capacitado, agua desalada, infraestructura. Y que el H2V exportable sea reconocido en los mercados de destino.
"Existiendo un reconocimiento transversal de la necesidad de corrección del mecanismo de remuneración de potencia -que permitirá incorporar mayor energía renovable flexible, gestionable, como es el caso de la geotermia, la concentración solar y las centrales de pequeña y mediana escala hidroeléctrica-, urge avanzar rápido para dar las señales de inversión correcta y que promuevan en esta materia la carbono neutralidad, de manera de velar por el bien común del sistema y alejarse de las visiones particulares que sólo tienden a encarecer y distorsionar nuestro mercado, perjudicando en definitiva a los consumidores finales."
"cuando se evalúa una política pública debe hacerse con cuidado, de manera omnicomprensiva y mirando todas las aristas del problema. Cuando se hace eso con el proyecto de Ley que eleva las cuotas de ERNC hasta un 40%, se puede concluir que el proyecto, aunque mejorable, va en la dirección correcta y merece ser apoyado."
Tras 14 años de construcción, la capacidad de Nant de Drance equivaldría a 6.500 piscinas olímpicas para contener el agua, lo que revolucionaría el almacenamiento de energía en Europa.
AWA Solar es considerada 100% sustentable y renovable, ya que es extraída del aire mediante paneles solares, y sus envases son reciclables.
"La solución no pasa solamente por la incorporación de baterías en el sistema eléctrico: para obtener una matriz balanceada y 100% renovable, se requiere con urgencia dar señales regulatorias que permitan el incremento de nuestras energías renovables flexibles de base como la hidroelectricidad de pequeña y mediana escala, las centrales de concentración solar de potencia y también la generación a través de geotermia, tecnologías presentes en Chile y que generan las 24 horas del día con cero emisiones de carbono, de bajo impacto ambiental"
Comenzaron desarrollando proyectos de plantas de energía solar en Argentina, para luego pasar a otros países. Con ese conocimiento técnico, diseñaron un sistema para utilizar los paneles fotovoltaicos en la producción de agua gourmet y sustentable. Ya venden más de 30.000 latas al mes y acaban de comenzar a comercializar en Estados Unidos.
En el lago Oosrvoornse Meer de los Países Bajos, una empresa construyó una instalación que busca generar grandes cantidades de electricidad limpia, con tecnología de seguimiento solar y sin ocupar terrenos valiosos.
Es evidente que los problemas que Venegas hoy advierte no son nuevos ni se han producido con motivo de la actual gestión de las recientes autoridades, sino que por el contrario, se deben justamente a la falta de gestión de los últimos años en que, celebrado el acuerdo, y ya conocidas la necesidad de los elementos necesarios para su implementación, debió haberse acelerado al máximo el esfuerzo regulatorio para viabilizar la necesaria expansión de la transmisión que el mismo planteaba como la clave del éxito.
"Si no hay licitaciones exitosas, no se reconocen los precios reales y falla la cadena de pagos, no puede haber mucha esperanza en el ritmo de inversiones, que es obvio que ya decae. Frente a todo esto no basta con promover las energías renovables. Hoy hace falta mucho más que eso."
La planta Puelche fue construida por Flux Solar, filial de Copec y también es la encargada de construir, operar, mantener y administrar los 23 proyectos del portafolio.
"Si se desarrollan los mecanismos necesarios para transformarla en una fuente de energía segura, el sector podría tener interesantes oportunidades de inversión y la energía nuclear podría transformarse en un aporte importante para suplir la demanda energética."