Fue planteada por el radioastrónomo del MIT, John Ball, y busca responder a por qué civilizaciones más avanzadas no se han contactado con la Tierra.
28 sep 2023 10:40 AM
Fue planteada por el radioastrónomo del MIT, John Ball, y busca responder a por qué civilizaciones más avanzadas no se han contactado con la Tierra.
La Nasa confirmó este domingo la llegada de la cápsula con valiosas piezas obtenidas del asteroide Bennu, originado en los comienzos del Sistema Solar.
La nave aterrizará este domingo con una cápsula con valiosas piezas obtenidas del asteroide Bennu, originado en los comienzos del Sistema Solar.
El equipo de Shenzhou-16 realizó la divertida actividad en una clase sobre la microgravedad transmitida en vivo desde la estación espacial Tiangong, captando un registro sorprendente que ha dado vueltas en redes sociales.
La nave enviará una cápsula a nuestro planeta con valiosas piezas obtenidas del asteroide Bennu, originado en los comienzos del Sistema Solar.
La agencia espacial finalmente rompe el silencio y compartió detalles sobre los fenómenos anómalos no identificados (antes conocido como Objetos Voladores No Identificados) en una conferencia de prensa.
La agencia espacial finalmente rompe el silencio y compartió detalles sobre los fenómenos anómalos no identificados (antes conocido como Objetos Voladores No Identificados) en una conferencia en vivo.
La agencia espacial finalmente rompre el silencio y compartirá detalles sobre los fenómenos anómalos no identificados en una conferencia en vivo.
Astrónomos han identificado a 56 millones de años luz una potencial galaxia de anillo polar, uno de los tipos de galaxias más espectaculares del Universo y una de las más misteriosas.
Existen posibilidades de que el cometa Nishimura se desintegre. Pero, si no lo hace, estará visible en el cielo por varios días y no se volverá a ver hasta 500 años más.
La página, que ya está en funcionamiento, también contará con los relatos de funcionarios, militares y pilotos. Revisa acá los detalles y cómo entrar.
El astronauta Chris Hadfield compartió hace algunos años en su cuenta de Twitter estos lugares, una interacción que volvió a viralizarse en los últimos días.
Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), los astrónomos han detectado el campo magnético de una galaxia tan lejana que su luz ha tardado más de 11 mil millones de años en llegar hasta nosotros: la vemos como era cuando el Universo tenía apenas 2,5 años mil millones de años.
Chile está embarcado en este momento en la elaboración de una inédita Política Nacional de Información Geoespacial. Se trata de un proceso que apuesta por la participación virtual y presencial de instituciones públicas, el mundo privado, la sociedad civil, la academia y la ciudadanía en general.
El Telescopio Extremadamente Grande del Observatorio Europeo Austral (ELT de ESO) contará con un espejo principal de 39 metros y será el telescopio de mayor tamaño del planeta para luz visible e infrarroja. Su construcción ya supera el 50% de avance.