La consejera electa dice que espera que no se repitan los errores de la Convención Constitucional pasada, pero que tiene fe respecto del rol que tendrán el Partido Republicano y las fuerzas de izquierda.
21 may 2023 11:38 PM
La consejera electa dice que espera que no se repitan los errores de la Convención Constitucional pasada, pero que tiene fe respecto del rol que tendrán el Partido Republicano y las fuerzas de izquierda.
Hay disconformidad entre ciertos militantes y parlamentarios de una de las colectividades de Chile Vamos por los resultados. A nivel nacional la tienda de centroderecha obtuvo un 4,81% de los votos, y su presidenta fue la única elegida dentro de 10 candidatos.
El excandidato, por sí solo, recibió más aportes que los 18 del Partido Socialista juntos. Sin embargo, no resultó electo. Al interior de la coalición de derecha que lo acogió, justifican que "no estaba la ola para las figuras de la ex Concertación". Por otro lado, desde Demócratas, partido en formación que lo respaldó, sostienen que "llevaba muchos años fuera de la primera línea".
La votación golpeó nuevamente a La Moneda, que sufrió su segunda derrota electoral consecutiva después del plebiscito de septiembre de 2022. Chile Vamos fue el otro gran derrotado de la jornada, aun cuando conserven la posibilidad de ser bisagra de eventuales acuerdos en el Consejo Constitucional.
Aunque Luis Silva ganó en cada una de estas comunas, la lista de RN, la UDI y Evopoli sumó más votos que la colectividad fundada por José Antonio Kast. En Lo Barnechea, en tanto, la lista de Chile Seguro obtuvo un milimétrico segundo lugar.
La Lista Chile Seguro, integrada por RN, la UDI y Evópoli, no esperaban buenos resultados. Sabían que el avance electoral de Republicanos no era un espejismo y que José Antonio Kast había aprovechado astutamente el apoyo que ellos dieron a este nuevo proceso constituyente y a algunos acuerdos con el gobierno. Pero ni en sus peores pesadillas, esperaban una diferencia de 11 constituyentes versus los 22 de sus exaliados. “Ir a construir y no a destruir”, fue el primer mensaje del presidente de la UDI, Javier Macaya, al nuevo partido fuerte de la derecha.
Personalidades como Mariana Aylwin, Sebastián Sichel, Ximena Rincón, Felipe Harboe, entre otros, firmaron una declaración de respaldo hacia el exministro, inscrito por el pacto Chile Seguro (UDI, RN y Evópoli), afirmando que con él buscan “instalar las cuotas de mesura y realismo que necesitamos" en el órgano redactor.
El conjunto carabelero cuestionó la utilización de su emblema y también de una indumentaria indebida. Frente a la situación, la tienda política expresó su disculpas públicas y retiró el material de sus plataformas.
El video de apoyo del expresidente a Jaime Ravinet -postulante de la coalición de Chile Vamos- desató molestia en la colectividad que lidera Natalia Piergentili, dado que la timonel del partido también es candidata al Consejo Constitucional. "Habrá que preguntarle a él (Lagos) por qué motivo lo hizo, sabiendo que Ravinet cruzó la línea a la derecha”, dice Piergentili al respecto.
La postulante por la Región Metropolitana al Consejo Constitucional dice que espera impulsar una agenda liberal en la nueva Constitución, y hace matices sobre algunas propuestas elaboradas ya por la comisión experta.
El secretario regional nacional de Amarillos anuncia que están en la recta final para constituirse como partido. Sin embargo, afirma que "no nos pone feliz" ese camino pues su espíritu original es "movimentista", y ve con buenos ojos que el comité de expertos del proceso constituyente proponga elevar los umbrales para constituir partidos políticos, incluso si eso llegara a perjudicar a su colectivo.
La información fue dada a conocer por Rincón en la sala del Senado, mientras que Walker confirmó en redes sociales el ingreso "meramente administrativo" al comité del partido integrante de Chile Vamos, bloque opositor al gobierno de Boric.
La candidata independiente-Evópoli por Magallanes dice que uno de los desafíos que tienen como sector es “reencantar”al electorado. “En la Convención anterior fue sumamente evidente que la centroderecha se vio muy acorralada”, afirma.
En el partido liderado por Gloria Hutt criticaron no llevar candidatos en todas las regiones y tener menor cantidad de cupos, mientras en la UDI y RN quedaron conformes con el resultado de las tratativas. Eso sí, en el bloque miran con atención la arremetida del Partido Republicano.
La alianza opositora se presentará hoy a las 12.00 en el Servel para inscribir el pacto electoral con miras a las elecciones de consejeros constitucionales para luego ir a sus respectivas sedes e inscribir a los candidatos. Republicanos y el PDG, en tanto, tienen listas sus nóminas, las que ya empezaron a inscribirse online.