El evento de música electrónica cuenta con varios tickets disponibles con servicios diferenciados.
4 jul 2023 01:54 PM
El evento de música electrónica cuenta con varios tickets disponibles con servicios diferenciados.
Conoce los detalles del evento que realizará su décima versión en el país.
El multimillonario fundador de una firma tecnológica que opera a nivel mundial fue captado entre el público, cerca de celebridades como Kendall y Kris Jenner de Keeping Up With the Kardashians. Conoce los detalles y revisa las imágenes tomadas durante el concierto de Bad Bunny en esta nota.
Conoce las alternativas para dirigirte al recinto en micro, Metro o automóvil.
La serie de problemas que leemos estos días sobre la organización de festivales en Chile quizás requiera invertir el foco de análisis: hay, sí, falencias puntuales en la producción de cada cita, pero acaso la oferta misma de lo que entendemos por encuentros colectivos de música en vivo merezca volver a evaluarse.
La octava versión del festival de músicas del mundo volverá a realizarse en Recoleta, y también contempla actividades en torno a la conmemoración de los 50 años del golpe de estado.
Este fin de semana se llevará a cabo uno de los eventos musicales más esperados, tanto por el público como por la industria. ¿Qué tan seguro en términos de contagio será estar cantando junto a decenas de miles de personas? Epidemiólogos dan sus recomendaciones para minimizar el riesgo.
La postergada décima versión del festival arrancará al mediodía del viernes 18 de marzo con el chileno Kidd Tetoon y terminará el domingo 20 con The Strokes, Alan Walker y Jack Harlow. Foo Fighters y Miley Cyrus serán los encargados de cerrar las primeras dos jornadas, mientras que la estadounidense Phoebe Bridgers se baja de la cita. Revisa aquí los horarios y escenarios de los más de 100 nombres que estarán en el debut del evento en el Parque Bicentenario de Cerrillos.
¿Cuál fue el momento más difícil del festival desde su debut en el país en 2011? ¿Cuáles fueron los principales errores de programación, los grandes aciertos, las sorpresas buenas y las malas? Sebastián de la Barra, productor del espectáculo, repasa una década de anécdotas e historias de backstage ad portas del regreso del evento este 18, 19 y 20 de marzo en el Parque Bicentenario de Cerrillos.
Esta mañana, junto con el anuncio de sus horarios, la producción del evento de Cerrillos confirmó que la celebrada cantautora estadounidense no podrá estar en el espectáculo de este mes, por cambios en su agenda.
La postergada décima versión del festival arrancará al mediodía del viernes 18 de marzo con el chileno Kidd Tetoon y terminará el domingo 20 con The Strokes, Alan Walker y Jack Harlow. Foo Fighters y Miley Cyrus serán los encargados de cerrar las primeras dos jornadas, mientras que la estadounidense Phoebe Bridgers se baja de la cita. Revisa aquí los horarios y escenarios de los más de 100 nombres que estarán en el debut del evento en el Parque Bicentenario de Cerrillos.
A dos años de su última edición y luego de una auditoría de la Contraloría a las donaciones para llevar a cabo el evento, el espectáculo de world music creado por Peter Gabriel, y realizado en Santiago por la Corporación Cultural de Recoleta, vuelve a la Plaza de la Paz de la comuna.
El mayor festival de electrónica del país vuelve en 2022 con una inédita fórmula, repartido en dos versiones en abril y noviembre en Espacio Riesco. El popular DJ y productor estadounidense lidera la primera fecha, junto a Don Diablo y Claptone.
Pese a que no habrá grandes festivales en el verano, los hitos ya confirmados para la cartelera de conciertos de los próximos doce meses anticipan cifras que superan largamente incluso las que mostró la escena local antes de la pandemia y el estallido social. Desde el sector asumen que será un año especialmente prometedor y potente para los shows masivos, pero advierten que la industria tardará "entre seis y ocho años en recuperarse" completamente.
Una semana después que se conociera que ningún canal de televisión se interesara en transmitir el espectáculo, la alcaldía de Olmué decidió suspender el Festival del Huaso y postergarlo hasta 2023. Las autoridades locales explican que costear íntegramente el certamen sin un canal socio "es inviable", debido a que buena parte de los recursos de la municipalidad se destinan a enfrentar la crisis hídrica de la comuna.