Por: Amanda Marton Ramaciotti y Ilustración: Sofía Valenzuela
2 jun 2023 09:48 AM
Se trata de una serie de perfiles publicados en la revista Ecran durante 1935, mismo año en que las sufragistas chilenas consiguieron el derecho al voto femenino. Bautizada como Alrededor de una mujer, la columna semanal de Brunet recorrió la vida y obra de varias mujeres de la época, pertenecientes a distintos oficios y lugares del mundo y que, de una u otra forma, desafiaron los cánones sociales impuestos al género. Hoy, los textos de la autora vuelven a la vida gracias a una compilación de La Pollera Ediciones, que revela el lado más feminista de la una de las plumas más destacadas de nuestro país.
Dentro de su primer fin de semana, la feria tendrá una serie de actividades que involucran a autores y autoras nacionales, esto, porque Santiago es la ciudad invitada. Acá el detalle, que involucra nombres como Paloma Valdivia, Alejandra Costamagna o Raúl Zurita.
Según el Centro de Estudios del Mineduc, en específico son 50.529 alumnos que abandonaron el sistema escolar entre 2021 y 2022, una cifra que representa un 24% más respecto a lo que había en 2019 previo a la pandemia.
Con la presencia del presidente Gabriel Boric e Irina Karamanos, además de la primera dama de México, Beatriz Gutiérrez Müller, de visita en el país, se realizaron varios actos para homenajear de forma conjunta la figura notable de Mistral, a 100 años de su viaje al país azteca.
Tras su show de este domingo 28 en el Movistar Arena, no está demás pensar en ella para el festival de Viña del Mar, como representante de lo mejor que ofrece el pop de España. Es una estrella en pleno ascenso y energía sin límites para expandir sus capacidades, que son muchas. Fenomenal cantante, carismática, baila con gracia sólo posible si corre sangre latina, y el público queda rendido de inmediato.
En su regreso al país luego de tres años, la española se presentó en el Movistar Arena donde ofreció un show intenso en que repasó su álbum Motomami y otros de sus hits. Durante el concierto, seguido por particular devoción por su fanaticada, recibió un inesperado obsequio de un fan; un ejemplar de un libro de la Premio Nobel chilena.
Fue en Estados Unidos, en el segundo semestre de 1922, cuando se publicó el primer libro de Gabriela Mistral. A instancias de un académico español que admiraba su trabajo, recopiló todo lo que la oriunda de Vicuña había escrito hasta ese entonces. Junto a dos expertos recorremos las claves de un libro cumbre.
Ya está en las librerías la reedición de Motivos de San Francisco, un libro que la Premio Nobel 1945 siempre quiso publicar en vida, pero que no alcanzó a ver. El volumen refleja la particular relación que Mistral tuvo con la figura del santo italiano. Esto responde a su inquieta vida religiosa, la que incluyó un paso fugaz por el budismo.
Pedro Pablo Zegers Blachet, director de la Biblioteca Nacional de Chile y uno de los mayores especialistas de Gabriela Mistral en el país, fue escogido para ser parte de la entidad.
En la víspera del 8M, las convocamos a ellas, un grupo de figuras que forman parte del mundo del libro en Chile: autoras, críticas, académicas, libreras, editoras, para conversar sobre aquellos nombres y libros escritos por mujeres que han dejado huella. En una selección que estará probablemente incompleta, con clásicas y otras menos conocidas, esto fue lo que comentaron.
Esta semana, Raúl Zurita se pronunció en contra de la invasión de Rusia a Ucrania, en una actitud que no es extraña en los poetas nacionales. La Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial sirvieron para que Huidobro, Neruda y Mistral tomaran posiciones y actuaran al respecto.