Dirty Backseat, el artista extranjero cuyo álbum mostraba una imagen idéntica a un disco de Gepe, le pidió disculpas al cantante chileno y aseguró que había sido responsabilidad del diseñador.
3 ago 2023 10:18 AM
Dirty Backseat, el artista extranjero cuyo álbum mostraba una imagen idéntica a un disco de Gepe, le pidió disculpas al cantante chileno y aseguró que había sido responsabilidad del diseñador.
El artista chileno agendó presentaciones en el Teatro Municipal de Las Condes, Cerrillos, Quilpué (que suma segundo show por entradas agotadas), Chillán y Concepción. Además, tendrá shows en Barcelona, Madrid y Valencia, en España.
Desde ponchos con patrones patchwork y prendas de segunda mano, hasta trajes de apariencia gastada y zapatos lila. El compositor chileno ha pasado por múltiples etapas en donde sus vestimentas han destacado tanto como su música. Acá, Gepe repasa esa evolución y revela algunas de las firmas que lo han ayudado a mostrar su identidad al mundo.
Ultra Solo fue la canción más reproducida en las estaciones locales en la temporada 2022, según la medición de SCD. Además el remix del mismo tema se ubicó en el tercer lugar, marcando una tendencia ya que entre los más programados hay temas de Standly, Cris MJ, Marcianeke y Paloma Mami, lo que confirma la supremacía de la música urbana en los últimos años. También figuran nombres como Mon Laferte, Los Bunkers, Gepe y Los Prisioneros.
El artista chileno anunció una serie de presentaciones en ciudades como Lebu, Chiloé, La Unión, Lebu. Se espera que sume más durante la temporada.
El músico chileno regresa 10 años en el tiempo para recordar el lanzamiento del disco que consagró su carrera y saltó a la masividad. Además repasa la creación de su más reciente EP, "Realismo", y analiza el boom de la música urbana nacional.
La producción, original de 2008, está disponible en una versión remasterizada. Se trata de un trabajo más exploratorio que hizo de eslabón entre los discos Hungría (2007) y Audiovisión (2010).
Tras su reciente gira por México, el artista se presentará en escenarios chilenos de norte a sur, entre fines de octubre y diciembre.
El evento vuelve este año al formato presencial en la Estación Mapocho y tendrá un lineup que va de lo más contemporáneo a lo clásico. Revisa aquí el listado de artistas.
Podemos discutir la calidad de postulantes y premiados al Grammy Latino, o la dinámica industrial, pero una candidatura -qué decir de obtener un gramófono-, todavía simbolizan un logro mayúsculo en la carrera de cualquier artista. En esa liga, por ahora, los chilenos somos más espectadores que protagonistas.
La banda mostrará su emblemático disco Alturas de Machu Picchu en un entorno natural e idóneo: Farellones. Aquí, la baterista Juanita Parra adelanta el espectáculo y dice que el grupo siempre se sintió vinculado a la naturaleza, desde sus orígenes.
Los Ángeles Negros, Javiera Mena, Mauricio Redolés y hasta los teloneros de la primera visita de Metallica. A raíz del estreno de Los Jaivas, Todos Juntos en HBO Max, aquí revisamos otros filmes sobre músicos nacionales que se pueden encontrar en plataformas.
Con una candencia pegajosa y matriz tropical, el cantante chileno estrena una composición colaborativa en la antesala de su regreso a los festivales mexicanos.
El cantautor edita un EP donde rinde tributo a diversos clásicos del pop en nuestro idioma, todos de épocas más recientes, confirmándose además como un artista desprejuiciado y de influencias múltiples. Escucha aquí el disco y ve el video de la canción NO, su personal lectura en guitarra del tema de Shakira.
Circulan ya muchos de los discos chilenos más recomendables del 2021, y es improbable que la recta pendiente los desplace del puesto.