La naviera alemana, que es la principal inversión de Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) del grupo Luksic, tuvo utilidades por US$17.959 millones en 2022 frente a los US$10.750 millones de 2021.
2 mar 2023 09:49 AM
La naviera alemana, que es la principal inversión de Compañía Sudamericana de Vapores (CSAV) del grupo Luksic, tuvo utilidades por US$17.959 millones en 2022 frente a los US$10.750 millones de 2021.
El directorio de Hapag-Lloyd propuso la distribución de dividendos, con cargo al ejercicio 2022, de 63 euros por acción, un 80% más que los 35 euros que entregó el ejercicio previo. A la empresa controlada por el grupo Luksic le corresponderían 3.321 millones de euros.
El empresario desembolsó $6.299 millones el pasado 17 de enero, por un 0,72% de la empresa. Al cierre de 2021, Ibáñez tenía 12,65% de la propiedad de SAAM.
En lo que va del año el papel de la compañía anota una rentabilidad de más de 80%.
La compañía registró utilidades por 13.773.7 milliones de euros al tercer trimestre, (equivalentes a US$14.700 millones) frente a los 5,562.0 milliones de euros anotadas el año anterior..
La compañía tuvo utilidades por US$65 millones a septiembre, cifra superior en 17% a la obtenida en igual lapso del año anterior.
Rolf Habben Jansen, CEO de Hapag-Lloyd, cuenta por qué comprarán activos portuarios y logísticos en US$1.000 millones al grupo Luksic, también dueño del 30% del gigante naviero. Aplaude la presencia de los Luksic en Hapag desde 2014, incluso en los momentos malos. “Nos alegramos de que este tipo de compromiso esté siendo beneficioso para ellos”, dice sobre los dividendos distribuidos. La firma tendrá un 2022 extraordinario, pero alerta que las tarifas de los fletes se han reducido. “Ya hemos pasado el momento del peak”, afirma.
SAAM, una empresa que nació de la división de CSAV, venderá casi la mitad de su negocio a la alemana Happag Lloyd, en una transacción que le dejará ganancias por US$ 400 millones. La firma es controlada en un 59,73% por el grupo Luksic, pero suma otros dos grandes accionistas: el fondo Pionero, de Moneda Asset, y Felipe Ibáñez, ex socio de Wal-Mart. Las negociaciones comenzaron a fines de 2021 y trabajaron en la transacción el banco JP Morgan y en Chile los estudios Carey y Claro & Cia. Con esta transacción, SAAM venderá 10 puertos, cinco de los cuales están en Chile.
Óscar Hasbún señaló que ambos factores mantienen un escenario de volatilidad importante. Además Vapores valoró el ingreso de sus acciones al MSCI Chile Index.
Entre enero y marzo sus ingresos aumentaron 96%. En lo que va del año, la acción de la naviera alemana se empina sobre 50%, mientras que la de Vapores -que posee un 30% de la primera- lo hace sólo 34%.
En el marco de una presentación con inversionistas, el CEO de Vapores, Óscar Hasbún, adelantó que para 2022 esperan un sólido primer semestre, pero que hacia el segundo semestre las tarifas debieran caer.
La compañía registró utilidades por US$3.210 millones versus US$222,14 millones del año anterior.
La naviera espera que los sólidos resultados de sus ganancias continúen durante la primera mitad de 2022.
En dividendos, la familia Luksic podría recibir más de US$ 2.000 millones. La minera Antofagasta PLC ganó US$ 3.700 millones antes de impuestos y Hapag-Lloyd, donde Vapores tiene 30%, repartirá dividendos por 6.200 millones de euros. CCU duplicó sus ganancias y el Banco de Chile los elevó 70%. El grupo mejoró en todas sus líneas.
La chilena tiene el 30% de la naviera alemana, pero el descuento llega a 74%, nivel considerado excesivo por los expertos. Elementos idiosincráticos de la economía y política chilena estarían impidiendo que la acción de Vapores despegue con mayor fuerza.