El exdiputado del PC es indagado por la fiscalía por amenazas contra funcionarios de la Armada y omisión de cooperación pública, en medio de una fiscalización ocurrida en agosto de 2020.
10 sep 2021 02:26 PM
El exdiputado del PC es indagado por la fiscalía por amenazas contra funcionarios de la Armada y omisión de cooperación pública, en medio de una fiscalización ocurrida en agosto de 2020.
Defensa del constituyente del PC buscaba el sobreseimiento definitivo del caso, lo que fue rechazado por el Juzgado de Garantía de Iquique. Para continuar con el caso, el Ministerio Público deberá recurrir a la Corte de la Apelaciones.
El constituyente del PC es juzgado por señalar que la Marina es una "asociación ilícita terrorista". “A la Armada se le hundió el barco”, dijo el exdiputado comunista tras la audiencia. Para proseguir con la causa, debe haber un pronunciamiento de la Corte de Apelaciones.
Tribunal accedió a solicitud de la defensa para fijar una nueva fecha de audiencia. Esto, según señaló la defensa del exparlamentario del PC, porque no se habría respetado los plazos de notificación. Asimismo, alegó no contar con la carpeta investigativa de la Fiscalía. Quedó para el 2 de agosto.
La orden de detención en su contra fue emanada ayer, luego de que el exdiputado PC, hoy candidato a constituyente, no se presentara a una audiencia de juicio simplificado por el delito de amenazas a funcionarios de la Armada.
Tal como la semana pasada, el exdiputado del PC no logró ser notificado. Tribunal fijó el 20 de abril para llevar a cabo la audiencia. Este caso se originó luego de que 33 oficiales retirados de la Armada presentaran una querella por el delito de injurias graves contra Gutiérrez.
Ayer, el exdiputado PC no pudo ser formalizado por la Fiscalía al no ser “ubicado” en sus domicilios, por lo que la entidad estudia una orden de detención o un juicio abreviado. Esto, por una causa en la que se investigan los delitos de amenazas a la autoridad y omisión de cooperación pública, luego de un episodio que se registró el pasado 8 de agosto en el marco de una fiscalización sanitaria realizada. El ahora candidato a constituyente tampoco ha podido ser notificado en una querella por injurias que mantienen 33 ex miembros de la Armada. "No he sido notificado de ninguna de las eventuales cuatro querellas que tengo en mi contra. Y no he estado eludiendo a ninguna de ellas”, dijo Gutiérrez.
Fiscal dijo que en Iquique, pese a que el exdiputado habría fijado una residencia ahí, les manifestaron no saber cuándo volverá a la región. El Ministerio Público estudia presentar una orden de detención o un juicio abreviado contra el exparlamentario PC. Ente persecutor investiga los delitos de amenazas a la autoridad y omisión de cooperación pública, luego de un episodio que se registró el pasado 8 de agosto en el marco de una fiscalización sanitaria realizada.
El exparlamentario, que dijo que la Armada era una asociación ilícita terrorista, es blanco de una querella por injurias presentada por 33 exoficiales de esa rama.
Rubén Moraga Mamani es Biólogo Marino, Magíster en Microbiología y Doctor en Ciencias Biológicas. Y en marzo jurará como parlamentario para tomar el cupo dejado por Gutiérrez, quien buscará llegar a la convención constitucional.
Tribunal de Alzada, no obstante, desestimó acción presentada en contra de Armada por el parlamentario. Antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público.
El diputado comunista calificó a la institución naval como “una asociación ilícita terrorista”, entre otros dichos, durante una transmisión por redes sociales.
El hecho se remonta al pasado 8 de agosto, cuando el parlamentario comunista se negó a ser fiscalizado por efectivos navales en Iquique, en el marco de un control sanitario.
El parlamentario aseguró que el próximo 4 de septiembre el tribunal fallará respecto a su caso. Desde ya ,algunos plantean que no se alcanzó el alto estándar que se necesita para cesar al legislador del cargo.
Voces al interior del organismo aseguran que no es suficiente la prueba allegada a este proceso para que se configure la posibilidad que les da la ley, en casos de extrema gravedad, de remover a un diputado o senador en ejercicio. Este viernes a las 9:00 horas, en pleno extraordinario, los jueces se reunirán a votar, pero desde ya algunos plantean que no se alcanzó el alto estándar que se necesita para cesar al parlamentario en el cargo.