El informe de la institución revela que más del 99% de los presuntos perpetradores eran hombres y que la mitad de los abusadores eran clérigos. La mayoría de los casos registrados ocurrieron en las décadas de 1960 y 1980.
2 jun 2023 08:31 AM
El informe de la institución revela que más del 99% de los presuntos perpetradores eran hombres y que la mitad de los abusadores eran clérigos. La mayoría de los casos registrados ocurrieron en las décadas de 1960 y 1980.
“Como Iglesia estamos enfrentando un momento doloroso… porque tenemos la certeza de haber sido parte directa o indirecta de un dolor profundo causado a personas inocentes víctimas de abuso sexual”, señala el comunicado leído por Giovani Arana, secretario general de la Conferencia Episcopal del país altiplánico.
Los lazos entre la Iglesia y el presidente Daniel Ortega siguen siendo muy tensos, luego que el mandatario Daniel Ortega rompió relaciones con el Vaticano en una escalada de su confrontación con el clero católico, tras los comentarios del Papa Francisco que describieron a su gestión como una “dictadura grosera”.
En entrevista con la agencia The Associated Press, el Pontífice criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad como "injustas” y dijo que los obispos que apoyan esas normas deben pasar por un proceso de cambio para reconocer la dignidad de todos.
Cerca de 50 mil fieles, además de jefes de Estado y miembros de la realeza, acudieron este jueves al funeral del Papa emérito en el Vaticano. Tres de los cuatro pontífices que precedieron inmediatamente a Benedicto fueron canonizados.
El pontífice, que se refirió por primera vez al fallecimiento de su predecesor, lo calificó como una persona "tan noble, tan gentil".
A pesar de que son considerados como santos por la Iglesia Católica, ni la madre ni el padre de María figuran en los textos canónicos de la Biblia. Frente a esta situación, un grupo de expertos analizó su implicancia en la historia religiosa y entregó las claves de lo que representan.
Poco después de ser elegido en 2013, el pontífice le entregó una renuncia al entonces secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone.
Aunque es uno de los personajes más carismáticos de las festividades, la percepción en torno a su figura ha cambiado con el paso de los años, hasta el punto en que hoy es muy distinto a cómo se conocía anteriormente. A poco más de una semana de la Navidad, un grupo de investigadores compartió los detalles sobre la historia oculta del Viejo Pascuero. Conócela en este artículo.
La máxima autoridad de la Iglesia Católica también se refirió a que la lucha por los derechos de las mujeres es una “batalla continua”, y condenó el machismo como mortal para la humanidad. Por otro lado, abordó la responsabilidad migratoria que deben tener los Estados miembros de la Unión Europea.
Luego del escándalo desatado por instituciones religiosas que presionaban a mujeres solteras a dar sus bebés en adopción, los irlandeses van a tener el derecho a saber sus datos de nacimiento verídicos y contactar a sus familiares biológicos.
El Arzobispo de Santiago, Celestino Aós aseguró que "siguen las causas injustas, se suma la violencia, el crimen organizado (...) una serie de problemas que los líderes y gobernantes deben conocer y trabajar para solucionar con el diálogo”.
Retirado de la crítica literaria, donde ganó admiradores y detractores con su seudónimo Ignacio Valente, el sacerdote Opus Dei y doctor en Filosofía se ha dedicado a escribir libros religiosos. El más reciente es La Virgen María, en el cual recrea la vida de la madre de Jesús. En esta entrevista habla de su nueva obra, de mujeres y de la idea de sacerdocio femenino, así como de la decisión del Papa Francisco de restarle poder al Opus.
En la primera reacción del Vaticano ante los recientes sucesos en el país centroamericano, donde fueron cerradas siete radios católicas y un obispo permanece encerrado y sitiado por la policía desde hace nueve días. La Santa Sede había mantenido absoluto silencio ante los acontecimientos en Nicaragua, donde el jueves 61 organizaciones civiles opositoras y en exilio le enviaron una carta al Papa Francisco pidiéndole su mediación.
Charlas informativas, programas radiales y cápsulas audiovisuales son, entre otras, las herramientas que se utilizan para dar a conocer el texto de la propuesta constitucional. Si bien la Conferencia Episcopal no llamó a votar Rechazo, sí realizó una "valoración negativa" de algunos artículos. Desde las iglesias evangélicas, en tanto, se inclinarían mayoritariamente por rechazar el proyecto.