La investigación realizada por científicos de la Universidad de La Frontera reveló que esta molécula puede ayudar al tratamiento de la infertilidad masculina, al prevenir factores que afectan a la calidad espermática.
16 sep 2023 05:59 PM
La investigación realizada por científicos de la Universidad de La Frontera reveló que esta molécula puede ayudar al tratamiento de la infertilidad masculina, al prevenir factores que afectan a la calidad espermática.
Investigadores del Laboratorio de Biología y Conservación Espermática de Universidad de La Frontera logran un hallazgo que permitirán desarroollar nuevos tratamientos para casos en que aún no ha sido posible detectar la causa de la infertilidad.
El hallazgo podría ayudar a mejorar los tratamientos para ciertos casos de infertilidad. Si bien, esa es la principal motivación de los científicos, el líder del equipo de especialistas destacó que también podría facilitar que dos hombres humanos tengan un hijo biológico en el futuro. Acá, los detalles de su investigación.
Se trata de un padecimiento que puede afectar la fertilidad de los hombres y en algunos casos se puede resolver con cirugía.
Tres científicos chilenos llevan más de 10 años trabajando en un método de fertilidad que permite ayudar a desarrollar un embarazo a través de la congelación de espermios, y que en Chile ya ha permitido el nacimiento de ocho niños.
Aunque se haya vacunado, aún existe riesgo de contraer coronavirus, el que está asociado a cuatro factores, y dos estudios mostraron el poder de la inoculación y las consecuencias en la producción de espermios y los niveles de espermios.
La nueva variante en realidad sería otra enfermedad. La infertilidad en señalada como una nueva afección del virus. Revisa la veracidad de esta información
Autoridades y especialistas aún discuten normativa de la nueva cobertura de Fonasa para estos tratamientos. Por ahora quién puede acceder al beneficio opera bajo el criterio de reserva ovárica, lo que deja fuera a mujeres de mayor edad y que hayan tenido tratamientos con quimio o radioterapia.
Las compañías de seguros médicos tendrían que evaluar cubrir los gastos de tratamientos de haberse generado el cambio.
Un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad cuesta, por cada intento, unos 5 millones de pesos, que la mayoría de las parejas en Chile costea de su bolsillo. Pero, ¿qué pasa cuando la infertilidad afecta a una pareja que difícilmente puede reunir esa suma? Fonasa tiene un programa de fertilización para estos casos, pero solo cubre cerca de 300 cupos al año, equivalentes al 1,5% de los abonados que demandan tratamiento. Este es el periplo de tres parejas de bajos ingresos en su intento por tener un hijo.
Entidad prepara circular para que aseguradoras apliquen plan para hombres y mujeres.
El presidente Piñera indicó que adicionalmente se duplicará el número de tratamientos de baja complejidad contra la infertilidad a través de la red pública.