El banco central del país informó que se creará un billete de 2.000 pesos en momentos en que el país registra una inflación de casi el 100% anual.
Hace 14 horas
El banco central del país informó que se creará un billete de 2.000 pesos en momentos en que el país registra una inflación de casi el 100% anual.
La Reserva Federal de Estados Unidos subió la tasa de referencia en 25 puntos básicos como se esperaba por el mercado, y advirtió que la inflación sigue siendo elevada.
Esto podría dar margen a la Reserva Federal para seguir ralentizando el ritmo de sus alzas de tasas de interés la próxima semana.
Según datos del INE, los productos de limpieza del hogar están en su mayor valor desde que se tiene registro. Los aromatizadores y desinfectantes ambientales anotaron la variación mensual más alta dentro de los productos de limpieza en diciembre último, con un 11,9%.
La divisa estadounidense continuó su senda bajista y cerró en $802, Así, desde principios de año, el dólar en Chile acumula una caída de $48. Desde el peak de los $1.051, alcanzado en julio de 2022, la moneda norteamericana ha retrocedido 23,7% que se traducen en $250. Detrás de esta baja está el mejor escenario externo, y la menor incertidumbre interna que ha ido generando el acuerdo para redactar la nueva Constitución.
Los responsables de decisiones en el mercado financiero local prevén que los precios se elevarán 0,5% en enero.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha asegurado que la inflación en la zona euro sigue siendo demasiado alta y ha subrayado que la misión del banco central pasa por evitar el desanclaje de las expectativas inflacionistas.
Los líderes empresariales del Foro Económico Mundial también ven signos de esperanza: "Hay todo tipo de cosas que podrían haber pasado".
Por su parte, el IPC subyacente, que excluye la volatilidad de los precios de la energía, alimentos, alcohol y tabaco se mantuvo respecto al registro del mes pasado.
Según la última medición de Ipsos, realizada a más de 19 mil personas en 29 países, este tema es el que más preocupación genera en los chilenos, con un 64% de las menciones, índice que supera ampliamente el promedio global (28%). El mismo estudio muestra que un 70% considera que Chile “va por camino equivocado” y un 83% piensa que la situación económica actual es mala.
Los economistas tienen en su escenario base un rango de proyección entre 0,2% y 0,8%, centrado en 0,5%. De concretarse, sería el segundo mes consecutivo con una inflación bajo 1%. Además, los precios en su medición anual fluctuarían entre 11,7% y 12,3%.
Tras la pandemia, el Foro Económico Mundial está de regreso con su primera reunión de invierno desde 2020 en la ciudad alpina de Suiza. El evento prevé reunir a una cifra récord de más de 2.700 líderes políticos, económicos y sociales de un total de 130 países, si bien sus detractores destacan que nunca queda claro cuántas acciones concretas surgen del encuentro de élite.
El 12,8% con el que finalizó 2022, la inflación más alta en 31 años, tiene impacto directo en el bolsillo de los veraneantes afectando los principales productos que se consumen en esta fecha. Entre los principales productos afectados están servicios de alojamiento turísticos que tuvieron un alza de 20,1% y pasajes en avión, con 42,5%.