El aspecto revelado por una IA concuerda con la apariencia que tenían los judíos que habitaron en Medio Oriente durante el siglo I, según han documentado los historiadores.
7 oct 2023 06:16 PM
El aspecto revelado por una IA concuerda con la apariencia que tenían los judíos que habitaron en Medio Oriente durante el siglo I, según han documentado los historiadores.
A pesar de que son considerados como santos por la Iglesia Católica, ni la madre ni el padre de María figuran en los textos canónicos de la Biblia. Frente a esta situación, un grupo de expertos analizó su implicancia en la historia religiosa y entregó las claves de lo que representan.
Los convenció de que al morir podrían conocer a Jesús. Paul Mackenzie, líder de la secta, ya había sido denunciado con anterioridad por provocar la muerte de dos niños y por predicar una religión estricta, sin libertad personal.
Un documento escrito por el científico en 1704 revela sus conclusiones sobre cuándo llegaría el apocalipsis. Esto fue lo que sugirió Isaac Newton.
La tradición cristiana y el registro histórico no siempre coindicen, especialmente cuando se trata de fechas. Pero algunas pistas permiten aventurar un día y hora concreta del fallecimiento de Cristo.
Una historiadora española ha establecido cómo fue el menú de ese instante clave en la existencia de Jesús. Hay un poco de todo y alimentos típicos de esos días.
El actor que interpretó a Jesús en la miniserie anglo-italiana hoy tiene 78 años y está alejado de la industria del cine, pero sigue siendo recordado por su histórico papel como el “hijo de Dios”.
El japonés, quien fundó la secta “Ciencia Feliz” y hasta un partido político, afirmaba que podía comunicarse con los espíritus de personas vivas y muertas, tales como Jesús, Freddie Mercury, Donald Trump y Vladimir Putin, entre otros. Acá, los detalles sobre el fallecimiento de Ryuho Okawa y las polémicas que protagonizó en vida.
Un concepto de origen religioso, pero aplicable para todas las personas, plantea una estrategia para mantener hábitos que nos permitan perseguir objetivos en función de nuestros intereses personales, sin la necesidad de recurrir a rutinas extremas. Acá, de qué se trata y las claves para que puedas aplicarlo en tu día a día.
Un grandilocuente arreglo del compositor británico David Willcocks marcó la historia de la música, hasta el punto en que ha sido calificado por expertos como un pasaje que “todo el mundo quiere oír”. Escúchalo y conoce los detalles en este artículo.
Se espera la llegada de unos 120 mil turistas durante la semana de Navidad, cifra cercana al máximo histórico de casi 150 mil de 2019. La ciudad cisjordana, eso sí, registra una caída en la cantidad de cristianos que allí viven.
Aunque es uno de los personajes más carismáticos de las festividades, la percepción en torno a su figura ha cambiado con el paso de los años, hasta el punto en que hoy es muy distinto a cómo se conocía anteriormente. A poco más de una semana de la Navidad, un grupo de investigadores compartió los detalles sobre la historia oculta del Viejo Pascuero. Conócela en este artículo.
A pesar de que para algunos es un número más, para muchos es un símbolo de mala suerte, hasta el punto en que prefieren evitar el piso 13 en los edificios para no enfrentarse a eventuales tragedias. Frente a esta situación, un especialista publicó un artículo en donde explica los mitos en torno a esta superstición. Revísalos acá.
En Blanquita, su tercera película de ficción, el director Fernando Guzzoni brinda su mirada del escándalo que en 2003 involucró acusaciones de estupro y prostitución infantil, y que salpicó a políticos, empresarios y a la iglesia. Aunque leyó los expedientes judiciales en detalle, evitó hablar con las figuras reales que protagonizaron la trama. “No tiene juicios dicotómicos sobre ningún personaje, sino que más bien desnuda la complejidad del caso”, dice sobre su cinta, que llegará al Festival de Venecia y en noviembre a salas nacionales.
Semana Santa entrega una oportunidad ideal para abordar conceptos erróneos defectuosos y, a menudo, peligrosos que han sido parte de las comunidades cristianas durante casi 2000 años.