El cantante chileno lanza una versión muy personal para el clásico de Los Prisioneros, con el que adelanta su próximo álbum de covers. El proyecto contó con la venia del mismo Jorge González.
21 ago 2023 10:56 AM
El cantante chileno lanza una versión muy personal para el clásico de Los Prisioneros, con el que adelanta su próximo álbum de covers. El proyecto contó con la venia del mismo Jorge González.
Acaba de estrenar un cover de “Estrechez de corazón” que cuenta con la voz del hombre de Los Prisioneros, gracias a la IA. Acá, Leo Rey relata cómo lo hicieron.
Asumida este miércoles, la llegada de la actriz Carolina Arredondo al ministerio de las culturas genera reacciones diversas entre el mundo de la cultura, entre las buenos deseos y las expectativas a su arribo. “No hay que predisponerse de mala manera", señalan, aunque también ponen el acento en los compromisos adquiridos por las administraciones anteriores y los desafíos urgentes que tiene, como la conmemoración de los 50 años del Golpe de estado.
El tercer álbum del trío sanmiguelino tiene una nueva reedición, a cargo de la distribuidora Punto Musical. En formato de vinilo doble, presenta una mejor calidad de audio respecto a la versión que ya circulaba, debido a que se trabajó con el material histórico. Además, se suman dos canciones; We are sudamerican rockers y la versión de Lo estamos pasando muy bien, cantada por Jorge González, publicada originalmente en la versión Latinoamericana del disco.
Aunque hermanados por la misma época y el mismo cancionero, las dos mayores símbolos rockeros de Chile y Argentina durante los 80 fueron también fuerzas antagónicas. González lo expresó desde muy temprano en sus primeras entrevistas, mientras que García se la devolvió décadas más tarde ya en su adultez. Aquí, la historia.
Con el estreno del film de Christopher Nolan sobre el padre de la bomba atómica J. Robert Oppenheimer, regresan los fantasmas de aquellas canciones sobre la Guerra Fría y la amenaza de un conflicto nuclear, que definieron la década del 80. Aquí, el listado para bailar en el Apocalipsis.
Según reveló el baterista, la iniciativa tuvo lugar durante los días del estallido social.
El 1 de julio de 1983, en el Instituto Miguel León Prado, Jorge González, Claudio Narea y Miguel Tapia se presentaron por primera vez con el nombre que les dio fama. En la misma jornada y ante unas 300 personas, también tocó la banda de Álvaro Beltrán, el “cuarto prisionero”.
La banda de los ex Guachupé, Tomás Maldonado y Robinson Acuña, prepara su concierto más grande a la fecha para el 1 de septiembre.
El técnico -fallecido el jueves de un infarto-, fue el encargado del sonido en vivo de la banda sanmiguelina en sus presentaciones en Chile y en sus giras por Sudamérica. Además, tuvo un rol de confidente y fue él quien armó el equipo que asistió a Jorge, Claudio y Miguel.
Europa, una de las canciones que el trío registró para su álbum homónimo de 2003, fue doblada por los samiguelinos durante su primera visita a España, en noviembre de 2002, antes de entrar a grabar. Lo filmó el camarógrafo que los acompañaba a sus viajes, mientras caminaban por lugares como la estación de trenes de Madrid, la puerta de atocha entre otras. Acá la historia del registro en voces de Miguel Tapia y Carlos Fonseca.
Publicado hace 20 años, el álbum homónimo fue el último del trío original de González, Narea y Tapia. Tensiones internas, desencuentros creativos y una tibia recepción comercial marcaron la historia de un registro cruzado por canciones como Ultraderecha y San Miguel. Este lunes, a tono con el aniversario, se publicará un videoclip inédito del tema Europa, el que marca la celebración del hito.
El evento tendrá su primera versión el 1 y 2 de septiembre en la Estación Mapocho y el 2 y 3 de septiembre en La Tortuga de Talcahuano. En el cartel figuran Plastilina Mosh, además de CAMI, Ely Guerra, Nicole, Pato Machete y el espectáculo homenaje al líder de Los Prisioneros.
Deslenguado, irónico y directo, el líder de Los Prisioneros y nombre fundamental de la música chilena ha destacado por su particular estilo a la hora de las entrevistas. Acá una recopilación con algunas de las más notables, en que pasan temas como la industria musical, las drogas, el Festival de Viña, la televisión, el dinero, la política y la constitución. Todo con motivo de los 30 años que se cumplen de la salida de su primer disco solista.
Hace 30 años, el músico lanzaba su primer trabajo en solitario. Un disco producido por la EMI que pretendió mostrar una imagen renovada del artista. Sin embargo, el intento de la disquera por hacer de González la nueva estrella del pop latino terminó por sellar un LP ajeno y que dejó al sanmiguelino decepcionado: “La promoción fue horrible, me daba vergüenza, me costaba hasta salir a la calle”, decía.