Cristóbal León
y Joaquín Cociña
13 may 2022 09:13 PM
Cristóbal León y Joaquín Cociña, una de las duplas más alabadas e inventivas del cine chileno reciente, son los autores del videoclip de la nueva canción de The Smile, el proyecto paralelo que el músico británico formó con su viejo amigo Jonny Greenwood y el baterista Tom Skinner. En conversación con Culto, los cineastas comparten la trastienda del proceso y cuentan cómo la pieza se concretó tras no prosperar una colaboración con Radiohead. “Pocas veces los músicos tienen ideas tan estéticas y maduras audiovisualmente”, dicen.
Los artistas y cineastas nacionales Cristóbal León y Joaquín Cociña (La Casa Lobo) crearon el video que acompaña Thin Thing, el nuevo single de The Smile, la banda fundada hace un año por los integrantes de Radiohead y el baterista Tom Skinner. Mira aquí la pieza.
La plataforma Mubi estrenó el filme en stop motion de los directores Cristóbal León y Joaquín Cociña (La Casa Lobo), y con la producción ejecutiva por Ari Aster (Midsommar). La cinta viene de triunfar en el Festival de Venecia y de presentarse durante el Día del Cine Chileno.
La cinta de animación de los directores Cristóbal León y Joaquín Cociña se alzó con el premio al Mejor cortometraje de la sección Orizzonti. La ficción –que inaugurará el Festival de Valdivia en octubre– se presenta a sí misma como el primer filme en stop motion de la historia e incluye como personajes a Diego Portales y Jaime Guzmán.
Cristóbal León y Joaquín Cociña (La casa lobo) están detrás de un cortometraje que simula ser el primer filme de la animación stop motion del mundo. Protagonizada por la joven con la que Portales tuvo tres hijos, la cinta imagina el desentierro de las dos figuras históricas de Chile. La película de 14 minutos está financiada por el Ministerio de las Culturas y cuenta con la producción del director Ari Aster (Hereditary). “Nos interesa hacer obras que nos pongan en problemas éticos y estéticos a nosotros y al espectador. Y eso es definitivamente algo que a Ari también le interesa”, explican a Culto.
Aunque los proyectos infantiles concentran la mayor parte de los esfuerzos de los realizadores locales, los dos filmes chilenos que van al prestigioso Festival de Annecy son producciones de filo político e histórico. La Copia Feliz del Edén se enfoca en el 11 de septiembre de 1973 desde la perspectiva del fallecido mandatario y Bestia es un corto en stop motion inspirado en la agente de la dictadura Ingrid Olderock. “La animación chilena está algo al debe con temáticas más inquietantes desde lo político”, reconoce el director de este último.
Dos películas premiadas y radicalmente diferentes mezclan mitos e historia a costa del querido y viejo lobo del bosque: la chilena La Casa Lobo y la irlandesa Wolfwalkers.
El profesional ofreció regalar un diseño arquitectónico para la sala siniestrada el mismo día del incendio. En redes sociales se multiplicaron mensajes de arquitectos, ingenieros y otros profesionales dispuestos a ayudar.
El Santiago Festival Internacional de Cine cierra hoy su 15° versión, y ayer galardonó al filme de Mikhaël Hers. En la Competencia Nacional triunfó Lemebel.
Original y sugestiva en el retrato de una relación maldita, El hilo fantasma no ha perdido ni una gota de su caudal seductor. Doce críticos eligieron a la película de Paul Thomas Anderson como la mejor del año, seguida de Graduación, Zama y El infiltrado del KKKlan.
Llega a salas la cinta animada La casa lobo, que propone una nueva mirada a la secta que fundó y lideró Paul Schäfer. A tres décadas de La colonia, de Orlando Lübbert, se anuncia también el rodaje de A la sombra de los árboles, de Matías Rojas.
El jurado del festival, presidido por el director alemán Tom Tykwer, entregó el Oso de Oro a la mejor película a la producción rumana Touch me not. En tanto, los artistas y realizadores chilenos Joaquín Cociña y Cristóbal León, obtuvieron el Premio Caligari por su largometraje hecho en stop motion.
La película con técnica stop motion es parte de la presencia local en el festival que parte el 15 de febrero.