José Miguel Cabezas
1 jul 2022 09:38 PM
Better Call Saul volvió a marcar un punto alto de la ficción televisiva durante los primeros meses, pero no fue el único hito. También maravilló Severance, el hipnótico drama ambientado en una oficina, y convencieron los sólidos regresos de Hacks, Barry y Muñeca Rusa. Aquí, un repaso por los títulos más citados en los recuentos de lo que llevamos de cosecha 2022.
El abogado analiza cómo las bandas delictuales se han organizado en los penales. Por lo mismo, afirma que iniciaron un plan de intervención y seguimiento a los foráneos que ingresan a las cárceles para monitorearlos y no “contaminar” a la población penal “primeriza”. A pesar de las aprensiones, la autoridad señala que no hay que estigmatizar a los extranjeros, dado que delinquen en menor cantidad que los chilenos.
La biopic de Elvis y esta banda sonora representan la operación más seria y ambiciosa en décadas para proyectar la obra del rey del rock, mientras que Spektor regresa con un un álbum recomendable de comienzo a fin.
Loot es el nombre de esta comedia que sin duda da en el blanco en varios frentes, partiendo por un elenco coral con un puñado de buenos actores de comedia que le dan vida a personajes divertidos y queribles. Junto con esto es una serie con momentos ridículos y divertidos que se deja ver con facilidad, pero, al menos en sus primeros episodios, no llega mucho más lejos, y esto es un problema desde su punto de partida: no es fácil conectar o compartir el viaje de una millonaria en una crisis personal/vocacional.
La interconexión y las redes se conjugan para que personas comunes y corrientes gocen de una exposición tan intensa como efímera sin parangón. Los virales de Tik Tok y Youtube no presionan necesariamente la tecla del talento antes requerida para destacar en el entretenimiento y los espectáculos, sino una cualidad más ligera como la gracia, y de un sentido del humor inocuo que permite participación y disfrute transversal, desde niños hasta abuelos.
La vida de Chéjov, es la concisa y apasionada biografía sobre el autor de Tío Vania que la escritora judío-ucraniana terminó poco antes de morir en Auschwitz. Su última edición en español –a cargo de la editorial Salamandra– ya se encuentra disponible. Para Némirovsky, Chéjov fue mucho más que de un simple referente literario. Lo consideraba como un verdadero maestro, aunque no llegaron a conocerse en vida. En efecto, sus existencias, paralelas pero no simultáneas, estuvieron cruzadas por la infancia solitaria, una enorme fortaleza interna y la muerte temprana.
Se trata de una vida larga y fraterna que está próxima a cumplir 60 años, y que el periodista Sergio Lagos, la productora Macarena Cardone y los propios Jaivas llevaron al formato audiovisual, aunque resulta imposible contarlo todo en un par de horas. “Los Jaivas, Todos Juntos”, ya disponible para Latinoamérica en HBO Max, es un documental que propone varias pistas para descifrar una trayectoria impecable.
Mundos habitados, la luminosa novela del gran cronista de Santiago; un volumen de cartas y textos inéditos en español de Eleanor Marx, hija menor del autor de El capital y pionera del feminismo; una antología de poemas del genio huraño de Larkin, y un volumen de biografías ilustradas de curiosos animales en las lecturas de la semana.