El jefe de la bancada republicana en el Consejo Constitucional dijo que van "con la actitud de conversar, entendiendo que hay que ceder".
17 jul 2023 10:58 AM
El jefe de la bancada republicana en el Consejo Constitucional dijo que van "con la actitud de conversar, entendiendo que hay que ceder".
El jefe de bancada de Republicanos en el Consejo Constitucional entregó detalles de algunas de las principales indicaciones que harán al texto presentado por los expertos. Entre ellas, bajar el número de diputados a 132.
"Por muy interesante o útil que pueda resultar a distintos actores, es una polémica que está fuera del contexto de la discusión por la que yo estoy aquí y por la que llegué con los votos”, sostuvo el consejero republicano, quien previamente se había referido a Augusto Pinochet como un "estadista".
Desde la colectividad señalaron en que se debe "enfrentar con toda la fuerza el negacionismo que ha intentado instalar desde el Partido Republicano". Al mismo tiempo, hicieron énfasis en la difusión de los avances del gobierno, que en un año y medio de gestión "han sido significativos para nuestro pueblo”.
Una entrevista del consejero republicano Luis Silva -en que dijo que Pinochet era un "estadista"- obligó a Chile Vamos a referirse a un tema que siempre es incómodo para el sector. Los dirigentes optaron por distanciarse de la figura del fallecido militar.
La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, en tanto, cuestionó "oportunidad" de las declaraciones del futuro jefe de bancada del Partido Republicano en el órgano redactor.
A una semana de que empiece el trabajo del Consejo Constitucional, el representante de la colectividad fundada por José Antonio Kast fue criticado por realzar la figura de Augusto Pinochet. Las expresiones se enmarcaron dentro de días complejos para los republicanos: tuvieron que dar explicaciones por proponer a Ninoska Payauna como carta para presidir el órgano redactor y el Tricel desestimó el requerimiento para que Aldo Sanhueza renunciara a su escaño en esa instancia.
"Fue un dictador, esencialmente anti demócrata, cuyo gobierno mató, torturó, exilió e hizo desaparecer a quienes pensaban distinto. Fue también corrupto y ladrón. Cobarde hasta el final", afirmó el Mandatario, respondiendo al planteamiento que hizo el consejero del Partido Republicano.
"Hay mucha gente que no logra valorar lo que es la democracia, porque no la ha perdido, pero cuando se pierde la democracia, cuando se rompe con la democracia, cuando se violan los derechos humanos todos podemos salir dañados", sostuvo la secretaria de Estado.
El republicano salió al paso de las críticas tras cuestionar que el partido deba "llegar a acuerdos con la minoría".
En las votaciones para elegir al centro de alumnos de Derecho UC para 2001, el gremialismo sufrió una derrota inesperada: quedaron segundos, detrás de un estudiante Opus Dei, apoyado por una ecléctica lista de independientes y a quienes la DC no les quedó más remedio que apoyar en segunda vuelta. Ese era Luis Silva. El mismo que ayer, 23 años después, volvió a repetir la sorpresa.
Desde abogados constitucionalistas, hasta referentes con polémicas frases, los republicanos se impusieron en el Consejo Constitucional con una diversa gama de personajes. Estas son las cartas que se perfilan como los principales líderes que tendrán la misión de conducir la discusión del futuro órgano redactor.