La manifestación se celebró en el Lincoln Memorial, donde varios oradores advierten que aún quedaba mucho trabajo por hacer.
26 ago 2023 04:21 PM
La manifestación se celebró en el Lincoln Memorial, donde varios oradores advierten que aún quedaba mucho trabajo por hacer.
Tras ser mortalmente herido la noche anterior, el 6 de junio de 1968 -hace 55 años- falleció el senador por Nueva York, quien disputaba la nominación del Partido Demócrata de cara a las elecciones presidenciales de ese año. Su autor fue un joven inmigrante palestino. En Chile, el suceso detonó una emocionada intervención durante la sesión del Senado. Esta es la historia.
Para el ensayista español, autor de La casa del ahorcado y Arden las redes, vivimos en un mundo marcado por la fractura social, donde las políticas identitarias están destruyendo a la sociedad. Eso sumado a las redes sociales y a que nos estamos comunicando en un medio transparente hace más difícil la convivencia. A la pregunta sobre qué efectos puede tener ese fenómeno en el futuro, asegura: “El Capitolio de Estados Unidos es la respuesta”.
El hijo del asesinado líder de los derechos civiles, Martin Luther King III, habló en la marcha y advirtió que muchos estados “han aprobado leyes que dificultan el voto”, más de medio siglo después del activismo de su padre. En la Casa Blanca, la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris instó a los senadores a aprobar la “Ley de Libertad para Votar” en honor al legado de King.
Un incidente resuelto a balazos en un motel de Los Ángeles, que la justicia calificó como “homicidio justificado”, cobró la vida de Sam Cooke en diciembre de 1964. El documental ReMastered: El doble asesinato de Sam Cooke -disponible en Netflix-, indaga en este episodio final, pero también perfila a un artista excepcional a su tiempo. Fue el pionero en su estilo, descolló como intérprete, compositor e incluso como el primer afroamericano en tener su propio sello discográfico. Pero también manifestó su apoyo a la causa de los Derechos Civiles. Y será en sus últimos meses, inspirado por Dylan, cuando dará con su canción definitiva para honrar su compromiso.
Un día después del asesinato de Martin Luther King, el "Padrino del soul" tenía agendado un show en Boston que estuvo a punto de ser cancelado debido a los disturbios suscitados en el país en protesta por el crimen. Sin embargo, esa noche Brown se presentó en uno de los conciertos más complejos de su carrera, que terminó por posicionarlo como una figura transversal en la sociedad estadounidense.
En abril de 1968 un disparo segó la vida del predicador y activista de los derechos civiles. Su muerte, en momentos en que preparaba una gran manifestación para visibilizar la situación de extrema pobreza en la población afroamericana, desató una oleada de manifestaciones, saqueos y enfrentamientos que mantuvieron en jaque por varios días al gobierno de Lyndon Johnson.
Esa mañana de 1969, la pareja jamás se enteró de que una cámara los había apuntado. Y tampoco intuyeron que seguirían juntos el resto de sus vidas.
La primera escritora negra en obtener el Nobel en 1993 murió el lunes a los 88 años, en Nueva York. En novelas y ensayos retrató el drama y las secuelas de la esclavitud y la desigualdad.
A 90 años del nacimiento de un luchador incansable por los derechos civiles, rescatamos parte de sus ideales expresados en inmortales discursos registrados en diversos videos.
En los años 90 se instauró el concepto de "Lecturas obligatorias", pero actualmente el Mineduc ofrece en su programa para Enseñanza Media una base de "Lecturas sugeridas". Esta abarca títulos clásicos junto a obras actuales, desde Haruki Murakami, Roberto Bolaño y Chimamanda Ngozi Adichie, hasta Pedro Lemebel, Alberto Fuguet y Jorge Baradit. Sin embargo, son los colegios y profesores quienes tienen la última palabra en esta materia.
La cinta de HBO dirigida por Peter W. Kunhard y producida por Trey Ellis, cuenta el lado más personal de quien es conocido internacionalmente como un incansable luchador por los derechos civiles.
El líder de los derechos civiles de las personas afroamericanas era un amigo íntimo de la familia, por lo que la "Reina del soul" fue elegida para ser una de los artistas que cantó para homenajearlo tras su muerte. Fuente: YouTube/IloveArethaFranklin
En entrevista con La Tercera, el ganador del Pulitzer por la biografía del ícono de la lucha pacífica por los derechos civiles en EE.UU. aborda su figura, a 50 años de su asesinato.