El grupo francés busca ampliar su acceso al público de habla hispana y latinoamericano.
22 ene 2021 08:11 AM
El grupo francés busca ampliar su acceso al público de habla hispana y latinoamericano.
El trabajo, realizado por el Laboratorio de Contenidos de Marca, fue seleccionado como la mejor campaña de Márketing Digital para medios de noticias a nivel latinoamericano en los premios Digital Media Latam 2020, presentados por la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA), y competirá por el principal galardón de la categoría a nivel mundial.
Los acuerdos de licencia comenzarán en tres países y Google está en conversaciones con grupos en otros seis países más, dijo la compañía el jueves en una publicación de blog.
La cita con el mandatario estuvo encabezada por Juan Jaime Díaz, presidente de agrupación gremial, quien expresó la preocupación por las dificultades económicas que están atravesando los medios, a pesar de haber incrementado sus audiencias.
En medio de la crisis por las deudas y el derrumbe de sus suscriptores, editorial ofreció vender a trabajadores sus computadores a $40.000.
A diferencia de los fake news, que no necesitan mayor elaboración y utilizan formatos simples como audios de WhatsApp, posteos en Facebook o textos en precarios sitios web, este tipo de piezas audiovisuales -como la que involucró a la viuda de Pinochet- requiere de un mayor tratamiento y montaje para alterar el discurso.
El periodista, quien asumirá el próximo miércoles 2 de enero, cursó sus estudios en la Universidad Católica de Chile y cuenta con un Máster en Gestión de Empresas de Comunicación en la Universidad de Navarra, España. Además, ha desarrollado una extensa trayectoria profesional en los medios y en Copesa.
El experto estadounidense Donald A. Barclay publicó en julio pasado un libro en donde plantea nueve interrogantes útiles para que el consumidor de información pueda discriminar entre una noticia real y un contenido falso.
El magíster en economía dice que el capitalismo ha permitido que las mujeres sean libres. Es un liberal radical: cree fervientemente en el libre mercado, en la libertad de expresión sin límites y en el aborto sin causales. A una semana de lanzar la revista Átomo, que dirigirá, dice que estamos viviendo en la dictadura de lo políticamente correcto, y señala al Frente Amplio como uno de sus paladines.
La designación de esta periodista nacida en 1951 en Madrid fue respaldada el jueves por un 97,2% de los casi 300 periodistas de la redacción que participaron en una votación no vinculante.
Autor de La Reinvención del New York Times relata cómo el matutino neoyorquino logró reinventarse.