Una académica explicó cómo el cerebro te incita a repetir los mismos errores una y otra vez y no te deja aprender de ellos. No obstante, hay algunas cosas que puedes hacer para intentar luchar contra él.
26 abr 2023 01:40 PM
Una académica explicó cómo el cerebro te incita a repetir los mismos errores una y otra vez y no te deja aprender de ellos. No obstante, hay algunas cosas que puedes hacer para intentar luchar contra él.
Un equipo de investigadores siguió por una década a más de 24.000 personas, con el objetivo de conocer en mayor detalle cómo se relacionan el estrés crónico y las posibilidades de desarrollar deterioro cognitivo. Revisa acá sus conclusiones y cómo prevenir esta situación.
“Si un paciente pregunta por su hija y usted sabe que ella no vendrá, le dice ‘vendrá en un par de horas’”. Así es como muchos expertos recomiendan tratar a los pacientes con demencia y Alzheimer, y es que resulta más reconfortante para ellos seguirles el juego que intentar orientarlos con duras verdades.
Un análisis de datos reveló que soñar con el colegio es una de las temáticas más frecuentes a la hora de dormir. Frente a este escenario, una especialista detalló los aspectos a considerar al momento de analizar estos episodios oníricos y cómo se relacionan con el presente. Esto fue lo que dijo.
A pesar de que la palabra suele tener una connotación negativa, un especialista en felicidad habló con el dalái lama para descifrar el concepto del “egoísmo sabio”, el cual promete beneficios tanto para ti como para quienes te rodean. Descubre acá de qué se trata y cómo ponerlo en práctica.
Esta corriente filosófica milenaria sigue siendo utilizada para enfrentar situaciones de crisis y el manejo de las emociones. En palabras de una especialista, “se trata de ponernos en una relación correcta con las cosas que podemos controlar y con las que no podemos controlar”.
Ante las numerosas distracciones que pueden afectar en tu desempeño, un grupo de expertos compartió sus recomendaciones para que sepas cuándo necesitas tomar un descanso. Asimismo, enumeraron los aspectos a considerar para que este sea eficiente y fructífero.
Estás sentado en una reunión en el trabajo y tu mente comienza a divagar a otro lugar. De repente, te das cuenta de que la persona que dirige la reunión te ha hecho una pregunta que no has escuchado. ¿Por qué pasa esto? Científicos encontraron la respuesta.
Entre los que dicen que esta posibilidad puede ser real está el filósofo Eric Schwitzgebel de la U. de California, en Riverside, el académico de la U. de Oxford Nick Bostrom, el profesor de la U. de Nueva York, David J. Chalmers y el astrónomo de la U. de Harvard, Abraham Loeb.
¿Qué hace que una persona cometa un crimen? Psiquiatras, neurocientíficos y peritos criminales han examinado por años el cerebro de los asesinos, para buscar ahí la posible explicación de sus actos. Pero no todos están de acuerdo en que aquí están las razones.
Philip O'Keefe logró producir una serie de tweets con su mente, mediante un chip que fue implementado en su cerebro por la compañía Synchron.
Con la presencia del destacado cineasta Werner Herzog este lunes la Comisión del Futuro del Senado aprobó por unanimidad la reforma constitucional para proteger “la integridad mental de las neurotecnologías”. El director alemán prepara un documental sobre el inédito proceso legislativo que crea los neuroderechos y les otorga garantía de derechos humanos.
En tiempos turbulentos como los que vivimos, llenos de angustia, estímulos externos e incertidumbre, esta técnica puede ayudar a sobrellevar más pacíficamente este nuevo encierro.
Una investigación de la Universidad de Oxford Brookes encontró que una gran proporción de personas que se infectaron de coronavirus podrían padecer complicaciones neuropsíquicas y de cognición.