Este año se replicará la segunda instancia anual de evaluación para egresados de enseñanza media, con una nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior.
Hace 23 horas
Este año se replicará la segunda instancia anual de evaluación para egresados de enseñanza media, con una nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior.
Desde el Mineduc entregaron una serie de información sobre lo que no pueden exigir en los recintos educacionales.
Durante 15 días, los estudiantes tendrán la posibilidad de presentar la documentación correspondiente si es que les negaron el financiamiento.
Conoce la manera de ingresar a la plataforma para mantener los beneficios dirigidos a estudiantes.
El balance después de más de una década de implementada la ADP es positivo, según autoridades educativas y académicas. No sólo por la profesionalización de la carrera de rectores, sino también por las mejoras en ambiente y rendimiento escolar.
“Y lograr un entendimiento razonable”, dice el exministro de Hacienda, Ignacio Briones, quien -en un momento de especial crispación entre oficialismo y oposición- ingresó a la comisión por la reactivación educativa del Mineduc. Dice que no lo hace por una cuestión política, sino porque el daño a los estudiantes que provocó la pandemia es “gigante”. El economista hace un fuerte llamado a los acuerdos para concretar las reformas “que tenemos estancadas hace 10 años”.
Revisa qué estudiantes pueden tener los materiales y en qué establecimientos se entregan.
Este lunes fue presentada la instancia que componen 23 personas, las que no llegaron ahí por casualidad: desde Palacio y el Mineduc se trabajó en elegir con pinzas a quienes integran el consejo, con ganas de darle un sello de transversalidad. Algunos consejeros, eso sí, desde ya extrañan representantes de los apoderados.
El Presidente acudió hasta el Mineduc para participar del lanzamiento del Consejo para la Reactivación Educativa y que estará compuesto por 23 personas.
El Presidente Gabriel Boric junto a Marco Antonio Ávila, ministro de Educación, presentaron la instancia que tiene por objetivo presentar recomendaciones para enfrentar la crisis en educación derivada de la pandemia. El consejo lo componen 23 personas, entre los que se cuentan representantes de Unesco y Unicef; los alcaldes Carolina Leitao (Peñalolén), Gustavo Alessandri (Zapallar) y Jaime Escudero (Pirque); y Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores.
El Ministerio de Educación lanzó este programa que busca apoyar a las familias y a los niños, para que realicen diferentes actividades durante las vacaciones en los recintos educacionales,
Conoce las fechas claves que se encuentran en el calendario educacional.
El titular de Educación ha dicho en más de una oportunidad que este año la cartera contará con una cifra inédita dedicada “exclusivamente” a recuperar un sistema que está en crisis. Los expertos, sin embargo, cuestionan la prudencia de sus palabras y califican de “irresponsable” no desglosar en detalle este monto.
El plan contempla el refaccionamiento de 17 establecimientos educacionales de la comuna, los que contarán con un financiamiento de 2.542 millones de pesos.