La inyección, aseguran sus creadores, tiene la misma eficacia que han mostrado las vacunas experimentales de Pfizer y GSK.
Patrick Wingrove y Leroy Leo (Reuters)
18 ene 2023 10:39 AM
La inyección, aseguran sus creadores, tiene la misma eficacia que han mostrado las vacunas experimentales de Pfizer y GSK.
Un equipo de científicos de dos reconocidos laboratorios presentó los resultados de los primeros ensayos de su vacuna contra el cáncer de piel, la cual promete reducir el riesgo de muerte o recaída hasta en más de un 40%, además de abrir "una nueva vía terapéutica". Conoce los detalles en este artículo.
Prototipo usa tecnología ARNm, la misma técnica que Pfizer y Moderna utilizaron en sus vacunas contra el Covid y mostró su eficacia en 20 tipos de influenza.
En una reunión que se organizó a través de la Ley de Lobby, la compañía estadounidense manifestó su interés en desarrollar variados productos ideados por investigadores chilenos debido a la “rápida respuesta" que tuvo ante la pandemia. Además, afirmaron que están realizando las gestiones necesarias para traer una vacuna bivalente contra el Covid-19.
"Pfizer y BioNTech copiaron esta tecnología, sin el permiso de Moderna", afirma la biotecnológica de Massachusetts (Estados Unidos).
La Organización Mundial del Comercio debe discutir cómo regular la propiedad intelectual de las vacunas, equilibrando el desarrollo de nuevos fármacos, pero permitiendo el acceso a países más desposeídos.
Más de 40 de ellas ya se están probando en humanos en EE.UU., empleando una serie de enfoques diferentes para proteger a las personas del coronavirus. Dos científicos explica cómo funcionan y por qué algunas podrían ser mejores que las actuales.
Un estudio de la U. de Virginia en EE.UU. midió la producción de anticuerpos de dos de las vacunas contra el coronavirus más usadas en el mundo.
Según la investigación, la protección mediada por la inoculación del segundo refuerzo o cuarta dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna disminuyó tan pronto como a las cuatro semanas.
Está claro que una tercera dosis mejora sustancialmente la inmunidad. Pero una nueva investigación muestra que la inmunidad de la tercera dosis está disminuyendo rápidamente. La eficacia de la vacuna contra Ómicron se redujo a alrededor del 45% diez semanas después de una tercera dosis de Pfizer.
La vacuna ya cuenta con precalificación de la OMS y registro sanitario en Estados Unidos, Canadá y Suiza, además de autorización de emergencia en más de 50 países.
Una investigación realizada en EE.UU. mostró la efectividad de la tercera dosis de ambas vacunas en contra de la nueva variante del coronavirus.
Al igual que Pfizer, se trata de una vacuna que utiliza ARNm, considerada la tecnología más avanzada para el desarrollo de inmunidad.
Las nuevas variantes han vuelto a convulsionar al mundo con una serie de rebrotes que preocupan a las autoridades. La cifra de fallecidos, la tasa de inmunización y las vacunas utilizadas grafican los distintos impactos de la pandemia según la zona geográfica.
Vacuna del laboratorio Moderna se sumaría a la media docena de formulación con autorización de uso pero solo como parte de las alternativas de refuerzo. Especialistas ponderan ste arsenal con el que cuenta Chile.