Colin O'Brady, montañista y amigo del chileno fallecido en el K2, rindió tributo a aquellos que perecieron mientras intentaban conquistar en invierno al segundo monte más alto del mundo.
8 jun 2021 06:46 PM
Colin O'Brady, montañista y amigo del chileno fallecido en el K2, rindió tributo a aquellos que perecieron mientras intentaban conquistar en invierno al segundo monte más alto del mundo.
El registro estará disponible el 21 de mayo a través de una plataforma virtual. Las utilidades que recauden irán en favor la familia del desaparecido montañista.
Perder la vida es una posibilidad latente en todas las disciplinas extremas. ¿Valientes o desquiciados? Según los expertos, todo está en cómo se gestionen esas amenazas ante el peligro inminente.
La esencia y el legado de JP, quien perdió la vida en el K2, respiran en los cuadernos que él siempre llevó a las alturas. Los apuntes de su última ruta por el Dhaulagiri hoy parecen el resumen perfecto de quién era este osado escalador. Ahí craneó los refugios que se levantarán en 16 rutas icónicas de Chile, un proyecto garantizado: su fundación y CMPC los construirán en ocho años.
Este jueves Pakistán declaró a Juan Pablo, Ali Sadpara y John Snorri como fallecidos tras días de intensa búsqueda en el K2.
La parada final del chileno antes de la cima fue un completo desastre organizacional. Colin O'Brady, montañista y amigo de Mohr que estuvo en el lugar, entrega a Eldeportivo un pormenorizado relato de lo que sucedió la noche antes de la tragedia, en la que casi 20 montañistas debieron apilarse en apenas cuatro pequeñas carpas.
El video muestra a la expedición desaparecida durante las celebraciones de año nuevo en la base del K2. Hoy, con la confirmación de que la búsqueda del chileno y sus dos compañeros, se transforma en una misión de recuperación de los cuerpos, el registro toma un valor especial.
Septiembre de 2019. Juan Pablo Mohr quería ser el primer montañista en escalar las 14 montañas más altas del planeta sin la asistencia de sherpas ni oxígeno suplementario. Llevaba cuatro y por esos días buscaba la quinta. Esta era su historia, llena de desafíos, afectos, tragedias, alegrías y ángeles, contada entonces en una de sus entrevistas a eldeportivo, y que hoy bien sirve de semblanza y epitafio.
Julio de 2020. El primer montañista chileno que conquistó el Everest sin oxígeno suplementario relataba a eldeportivo los efectos del encierro en su hombre, cuya existencia se basa en la libertad de la montaña. La entrevista de entonces.
La búsqueda del chileno y sus dos compañeros perdidos ya no tiene esperanzas de vida. Ahora se transforma en una misión de recuperación de los cuerpos, informaron las autoridades a cargo del proceso. El escalador nacional, de 34 años, padre de tres hijos, deja este mundo con una marca de cuatro ochomiles conquistados.
El equipo que dirige la búsqueda revela que las carpas y los sacos de dormir detectados no corresponden a la expedición desaparecida.
El chileno llegó al campamento base del K2 el 29 de diciembre para desafiar a una cima traicionera.
En el séptimo día de la misión para encontrar la expedición en el K2, una representante del grupo que trabaja en eso publicó un video detallando todo el proceso. Las esperanzas de encontrarlos con vida dependen de que están por debajo de los 7.800 metros de altitud.
El montañista nacional -desaparecido hace siete días en el monte K2 de los Himalayas- conversó a mediados de 2020 con MT MAG. y contó sobre cómo veía la actividad en Chile y de sus sueños de profesionalizar más la actividad.
Se espera que los trabajos de rastreo del chileno, además de Ali Sadpara y John Snorri, se retomen cuando las condiciones del tiempo lo permitan.