A través de un exhorto, la persona infraccionada puede solicitar que se lleve a cabo la resolución del caso en su comuna. Conoce a continuación en qué consiste esta figura legal.
Lorena Gallardo Gil
21 sep 2023 05:50 PM
A través de un exhorto, la persona infraccionada puede solicitar que se lleve a cabo la resolución del caso en su comuna. Conoce a continuación en qué consiste esta figura legal.
Esta sanción se aplica luego de que en 2021 la SMA iniciara un procedimiento sancionatorio por ocho cargos, de los cuales se configuraron y sancionaron cinco.
Quedan pocos días para que termine el plazo para los conductores que aún no han pagado la segunda parte del documento.
El proyecto aprobado cuenta con una serie de medidas que buscan disminuir la venta de automóviles y motos robadas. Ante esto, los conductores deberán realizar una serie de cambios en sus vehículos.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos indicó este lunes que se trata de la multa más grande de este tipo contra una aerolínea desde que entraron en vigor las normas sobre demoras en tierra hace casi una década.
La multa asciende a 700 UF (unos $25 millones), según detalló el regulador.
En Chile, existe un artículo de la Ley de Tránsito que castiga a las personas que mojen a los transeúntes.
A nivel país se han realizado más de tres millones de controles vehiculares y la más recurrente es conducir sin licencia de conducir.
La mayor sanción fue para El Torreón S.A.D.P. con una multa de 90 UF por no enviar en los plazos establecidos su memoria anual del año 2021 ni la información trimestral de junio 2022.
La empresa tiene 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento, y 15 días hábiles para formular sus descargos.
A través de un comunicado, el fiscalizador indicó que la multa es de multa de 2.851 Unidades Tributarias Anuales –equivalentes a $2.162 millones aproximadamente– a la empresa Consorcio Santa Marta S.A. La empresa, en tanto, señaló que cumplirán con lo que la autoridad determine, y lamentaron la decisión.
En los ocho meses de este plan se han realizado más de 513 mil controles. Según destacaron las autoridades, en el caso de los buses Interurbanos la infracción más recurrente detectada desde mediados de noviembre 2022 a la fecha es no utilizar cinturón de seguridad.
En la resolución se destacó que la Administradora no veló porque la totalidad de sus clientes tuvieran acceso a la misma información y que, por tanto, recibieran un trato equitativo e igualitario.
También está prohibido “sentarse o acostarse cuando esto constituya un obstáculo para el tránsito de peatones”. La medida ha generado polémica en la ciudad de Angoulême.
El ministro de Transportes y el subsecretario de Telecomunicaciones expusieron en el Senado y dijeron que la empresa tiene un avance del 71% en la primera etapa de desarrollo y que han asegurado que llegarán a 91% a octubre. "Cuesta aceptar que vayan a llegar al 91%", dijo el subsecretario Claudio Araya, quien anticipó que es probable que cobren boletas de garantía y que el proceso se judicialice.