Esto, luego de que el senador Quintana presentara una lista con José Toro Kemp como secretario general, un nombre que también quería mantener la actual presidenta del PPD, Natalia Piergentili en un eventual nuevo mandato.
30 jul 2023 03:37 PM
Esto, luego de que el senador Quintana presentara una lista con José Toro Kemp como secretario general, un nombre que también quería mantener la actual presidenta del PPD, Natalia Piergentili en un eventual nuevo mandato.
La instancia partidaria precisó que tiene cinco días para evaluar las candidaturas presentadas y que recabará los antecedentes para proceder en la aceptación de las listas y sus integrantes.
Tras intensas negociaciones al interior de la tienda, Quintana fue el único en inscribir una candidatura esta jornada para las elecciones de agosto. Así, la actual timonel del partido, Natalia Piergentili, no podrá buscar la reelección para los próximos dos años.
Este jueves culmina el plazo para la inscripción de las listas que quieran competir por la interna del PPD. Las negociaciones apuntan a una nómina de consenso entre los tres aspirantes a la presidencia: Jaime Quintana, Raúl Soto y Natalia Piergentili. Esta última no cuenta con la venia del gobierno, luego de una serie de polémicas como la división oficialista en dos listas para el 7-M, la entrevista en la que habló de "monos peludos", las declaraciones de Paz Suárez contra Tohá y una reciente exclusión suya en una reunión celebrada en la casa de la ministra.
El martes por la noche, los principales líderes de la colectividad se reunieron en casa del exsenador para abordar la renovación de la mesa. Aún sin nombres claros, los asistentes quedaron de sostener una nueva cita. En paralelo, seis de los dirigentes del partido se han coordinado en un subgrupo crítico de la eventual presidencia de Quintana, debido a su cercanía al gobierno.
Un almuerzo sostendrán este jueves los cuatro presidentes de partido de esa coalición de gobierno, luego de que dos de ellos -Natalia Piergentili (PPD) y Leonardo Cubillos (PR)- fueran excluidos de la cita que se realizó este lunes en el hogar de la vicepresidenta de la República.
La búsqueda del consenso para definir quién liderará la colectividad en los próximos dos años mantiene en tensión a las fuerzas internas, quienes se reunirán esta noche en una suerte de cumbre.
Además, la timonel del partido criticó a la oposición por pedir las renuncias de Montes y Jackson, señalando que "aquí nadie puede venir a pedir cabezas de nadie, no corresponde”.
La timonel del Partido Por la Democracia se refirió a la crisis que afecta al gobierno por las supuestas irregularidades en la entrega de fondos desde ministerios a fundaciones, asegurando que no contar con toda la información necesaria para contribuir genera problemas.
La tarde del domingo, la timonel se salió del chat que compartían los cuatro líderes de la coalición, luego de que se hiciera público un mensaje en que ella comparaba su "tremendo error" -en referencia a cuando llamó "monos peludos" al electorado de gobierno- con las salidas comunicaciones de la exministra Urrejola. También se marginó de una reunión por Zoom que convocó a los partidos de gobierno ayer por la mañana. Pese a la distancia que ha tomado, desde la coalición reafirman que su comportamiento no implica un punto de quiebre en sus relaciones.
La exministra se defendió ante la expresión utilizada por la timonel del PPD en un chat privado, señalando que “una cosa es el lenguaje coloquial que empleamos en privado y cosa muy distinta es el lenguaje de la intolerancia y la descalificación dirigido públicamente a los demás, más cuando se trata de aliados políticos”.
La crisis tras la apuesta fallida del PPD en la elección constitucional -y sus fatídicas salidas comunicacionales posteriores- han perjudicado a la coalición que componen junto al Partido Radical, el Partido Liberal y el Partido Socialista. Hoy la alianza solo flota por liderazgos personales.
La presidenta del PPD, Natalia Piergentili, aseguró que espera ir junto con el Partido Comunista y el Frente Amplio para las elecciones municipales en 2024 por un tema de "inteligencia electoral", ya que "ir separados sería un suicidio".
Exabruptos, rencillas y ‘soltadas de lengua’ de políticos han sido fuente de términos y frases que quedaron -algunas, incluso, de forma permanente- en el imaginario colectivo de los chilenos. En varios casos, sus autores -tras recibir una reprimenda por parte de sus pares- han debido salir a disculparse.