Fue seleccionada a través del sistema de Alta Dirección Pública.
1 dic 2022 06:08 PM
Fue seleccionada a través del sistema de Alta Dirección Pública.
La postulación a los Juegos de 2023 obedeció a diversos factores, como el lobby de algunos protagonistas y sus reacciones tras la decisión presidencial.
Ambos son ex parlamentarios y planean volver a competir en la próxima elección.
En entrevista a fondo con La Tercera, el nuevo secretario de Estado mira al pasado y también al futuro. Como ex deportista y con dos décadas en el servicio público, espera llevarse bien con los políticos.
El nuevo ministro llega al cargo en medio de fuertes cuestionamientos por el recorte presupuestario de la cartera para 2017. Sin embargo, se declara "optimista".
El también periodista y ex corredor de 400, 800 y 1.500 metros planos reemplazará a Natalia Riffo. Últimamente se desempeñó como presidente de la Comisión Nacional de Control de Dopaje.
La secretaria de Estado señaló que tenía problemas de agenda y recibió una fuerte crítica de parlamentarios.
El parlamentario se defendió de las acusaciones de la secretaria de Estado, quien a La Tercera aseguró que se sentía "violentada" por el trato.
La secretaria de estado siente que los parlamentarios le han faltado al respeto y se asume violentada. Por una vez, deja de lado el habitual tono conciliador que ha tenido en estos dos años y medio en el cargo.
La ministra lamentó la situación del atleta y señala que se debe trabajar en la prevención.
Por instrucción de la Presidenta Bachelet, la ministra del Deporte se dirigió a la embajada norteamericana para manifestar su pesar por el fallecimiento del ex boxeador.
Natalia Riffo está preocupada por las acusaciones de corrupción que sacuden al fútbol, pero afirma que hay que respetar los procesos judiciales.
Los afectados critican la lentitud del sistema, mientras que el Ministerio del Deporte se defiende argumentando que los organismos tuvieron problemas con las rendiciones. Además, anuncian medidas de emergencia junto al COCh.
La autoridad dijo que, por la situación de Atacama, "hay una situación de conectividad que no nos hace posible organizar un evento deportivo como este".
La capital de Chile fue elegida en la reunión organizada por la Odesur en Río de Janeiro. El evento se realizaría en marzo con 20 deportes y más de 1.300 deportistas.