Académicos reconocen transacciones financieras con el difunto delincuente sexual condenado.
Khadeeja Safdar/The Wall Street Journal
17 may 2023 08:51 PM
Académicos reconocen transacciones financieras con el difunto delincuente sexual condenado.
El financista, acusado de abuso y tráfico sexual que falleció en su celda en 2019 a la espera de un juicio, mantenía contacto con figuras de toda índole, desde políticos hasta millonarios, pasando por intelectuales y académicos.
El reconocido lingüista y filósofo escribió un artículo junto a dos especialistas, en el que compartió su visión sobre los avances que se han presentado en el campo de la inteligencia artificial. Acá, los motivos de por qué Noam Chomsky mira con escepticismo la tecnología de programas como ChatGPT, entre otros.
El lingüista, filósofo y académico norteamericano se presentó en Congreso Futuro, donde cuestionó la legitimidad de las instituciones que, dijo, nos están llevando al suicidio.
El largometraje se reproducirá por primer vez mañana, durante la última jornada del evento científico. También habrá una charla sobre el discurso democráctico, y se transmitirá el documental del mundo microscópico marino y el cambio climático: "Explorando la vida invisible del oceáno".
El principal evento científico de Latinoamérica se realizará entre el 16 y el 20 de enero y contará con 34 charlistas internacionales y abordará temas como el metaverso y la inteligencia artificial. Revisa acá el calendario completo del evento.
El lingüista, filósofo y académico norteamericano se presentará en la próxima edición de Congreso Futuro: Sin Límite Real.
Inspirado en su caso real, hace 20 años Philip Roth publicó La mancha humana, la historia de un distinguido profesor universitario que pierde su empleo y su reputación por decir dos palabras que ofendieron a un estudiante. En el último tiempo este tipo de historias se han replicado en universidades y espacios culturales de Norteamérica, mientras el debate se polariza y aparecen actitudes censoras entre los movimientos progresistas.
Un grupo de 160 autores firmó un texto abierto que rebate la misiva aparecida en la revista Harper’s.
Más de 150 intelectuales firmaron misiva que condena la censura impulsada por ciertos grupos progresistas.
La misiva que apareció ayer en la revista estadounidense Harper’s lleva los nombres de los escritores Salman Rushdie, Margaret Atwood, Martin Amis y la feminista Gloria Steinem, entre otros. Ellos acusan el surgimiento de actitudes censoras en el progresismo, en medio del debate político y social causado tras el asesinado del afroamericano George Floyd.
En 2001 Rage Against the Machine publicó el VHS que registra el concierto realizado en Ciudad de México en 1991. Lo que fue parte de su gira promocional del álbum The Battle of Los Angeles, incluye también material adicional como imágenes del backstage y una breve entrevista entre la voz de la banda y el renombrado autor de ¿Quién domina el mundo? Un análisis que -a 20 años- no deja de ser contingente.
El lingüista, filósofo y politólogo docente en el MIT, se refiere a la crisis de salud detonada por el COVID-19. En una breve conversación con su traductora italiana, Chomsky extrapola la pandemia más allá de la biología: "El asalto neoliberal ha dejado a los hospitales sin preparación", dice.
En su última publicación, el filósofo más mediatizado del mundo repasa los temas globales con su habitual mezcla de humor, provocación, psicoanálisis y dialéctica. Ahora el menú incluye, además, una nota de estoicismo.
El intelectual, de 89 años, publica el libro Optimismo contra el desaliento, donde afirma que vivimos en una "época de desigualdad económica sin precedentes". En el libro de conversaciones analiza los problemas derivados del neoliberalismo, el poder político y la crisis del cambio climático. Afincado en Tucson, en esta entrevista recuerda su visita a Chile en 2006.