Empieza la época del año en la que la oferta de frutas y verduras, poco a poco, mejora considerablemente. Aquí algunos consejos para escoger los mejores productos e ideas para cocinarlos.
Hace 7 horas
Empieza la época del año en la que la oferta de frutas y verduras, poco a poco, mejora considerablemente. Aquí algunos consejos para escoger los mejores productos e ideas para cocinarlos.
Son uno de los alimentos más nobles y beneficiosos para nuestro organismo, pero acarrean la mala fama de traernos flatulencias. Para no dejar de comerlas dos veces a la semana, aplica estos trucos que disminuirán sus gaseosas consecuencias.
El aspartamo, utilizado en productos que van desde refrescos dietéticos de Coca Cola hasta el chicle Extra de Mars y algunas bebidas, fue finalmente catalogado como “posiblemente cancerígeno para los humanos” por la OMS. Ahora, otro estudio descubre otros potenciales problemas que puede producir esta sustancia.
Nutricionistas se refieren a los efectos que puede generar en las personas el no mantener un horario establecido para consumir alimentos, así como también recomendaciones para una buena nutrición.
Antes de cometer el error de ponerte en plan sufriente y restrictivo tras cuatro días de comilona y tomatera, considera lo que la evidencia y las especialistas tienen para decir: que no le sirven a tu salud.
Los elementos que se incorporan dentro de la alimentación diaria pueden ser claves para las personas delgadas que buscan ganar unos kilos, ya sea para cambiar el aspecto físico o adquirir masa muscular.
El doctor especialista en genética y académico de la Universidad de Harvard, David Sinclair, compartió las principales claves del “modo supervivencia”, un método que promete extender tu longevidad, a través de acciones favorables para tu salud. Conoce los detalles en esta nota.
Aitor Sánchez, dietista-nutricionista español y tecnólogo alimentario, publicó recientemente ¿Qué pasa con la nutrición? En charla con La Tercera detalla el libro en que despeja algunos de los mitos abiertos sobre el actor de comer.
Doctor en Nutrición Samuel Durán, director de Magíster de Universidad San Sebastián, advierte que Chile está en riesgo dado que consumo de lácteos está bajo las recomendaciones nutricionales.
Unos tienen fama de ser muy sanos cuando en realidad no lo son y otros resultan muy versátiles a pesar de su poco prestigio. Como hay mucha información errónea dando vuelta sobre estos productos, junto a tres expertas derribamos mitos y resolvemos dudas.
No es que sea física cuántica, pero vale la pena tener algunas cosas claras antes de comprar este utensilio y cocinar con él. Aquí explicamos cómo cuidarlo —antes y después de su uso— y damos un par de recetar para iniciarse en el salteado.
No todos son iguales ni todos son prescindibles. Por el contrario: los hidratos de carbono constituyen una poderosa fuente de energía, necesaria para el correcto funcionamiento del organismo -explica Fabiola Romero, académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello-. Los que sí se deben moderar o evitar -según sea su presentación- son los carbohidratos simples, abundantes especialmente en los productos ultraprocesados y refinados.
Acá encontrarás una serie de sugerencias en cuanto a organización, porciones y cuidados que se deben tener en cuenta.
Desde que en mayo, a modo de broma, una mujer estadounidense publicó en Tik Tok lo que comería ese día bajo el rótulo de “Girl Dinner” -o comida de mujer-, muchas comenzaron a hacer lo mismo. Lo que empezó como una muestra de liberación, realidad o empoderamiento, hoy se le ha catalogado de ser un fenómeno sexista e incluso de provocar trastornos alimenticios.
El consumo desmedido de sodio acarrea nefastas consecuencias para nuestra salud, y en Chile consumimos casi el doble de lo que sugiere la OMS. ¿Pero qué cantidad es mucha? Aquí algunas estrategias para llevar la cuenta y reducir su ingesta.