Las opiniones disidentes desafían la narrativa del gobierno promovida en los medios de comunicación controlados por el Estado.
Thomas Grove y Matthew Luxmoore/The Wall Street Journal
19 may 2022 08:51 PM
Las opiniones disidentes desafían la narrativa del gobierno promovida en los medios de comunicación controlados por el Estado.
El mandatario venezolano Nicolás Maduro expresó su voluntad de volver a los diálogos con los sectores opositores y que abandonó en octubre del año pasado debido a las sanciones económicas impuestas por EE.UU. Las conversaciones tienen como objetivo resolver la crisis política de larga data de Venezuela, y Washington insiste en que cualquier levantamiento importante de las sanciones dependerá del progreso en la mesa.
Según denunciaron, la reunión estaba en plena realización cuando, al momento de que la derecha en el Senado pidió que se pusiera en tabla para este miércoles el citado proyecto, los jefes de bancada de los partidos afines al gobierno de Gabriel Boric con representación en la Cámara Alta, habrían decidido retirarse de la cita y así no dar el quórum para acordar el punto.
En el proyecto de parlamentarios se menciona que con la eliminación del impuesto específico el precio de la gasolina estaría $400 más abajo que el nivel actual. Sin embargo, según un reporte de Clapes-UC, “el efecto en el corto plazo es muy limitado, ya que la diferencia sería de $100, cuando con el Mepco se logra una diferencia de $230, al considerar el componente variable".
El objetivo de instalar la instancia fiscalizadora es poder analizar los diversos errores de la ministra del Interior durante el periodo que lleva en el cargo. La cita, telemática, se da, además, en la antesala del encuentro que las bancadas de Chile Vamos sostendrán mañana en La Moneda con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
A través de una carta, la jefa de la bancada de senadores de Renovación Nacional, Paulina Nuñez y el integrante de la Comisión de Seguridad Pública, Rafael Prohens, solicitan a la titular de Interior se pronuncie respecto "algunas de las inquietudes de las personas que representamos y que requieren decisión y respuesta del gobierno”. El documento contiene 11 preguntas en materia de seguridad ciudadana.
Los parlamentarios Jorge Alessandri, Andrés Longton y Francisco Undurraga solicitaron a Contraloría que emita un pronunciamiento y una actualización de su jurisprudencia administrativa acerca de la participación política del Gobierno en la difusión de mensajes relacionados a la Convención Constitucional. "No se justifica que el Estado a través del ejecutivo intervenga en la misma elección", indicaron.
Los parlamentarios señalan que la secretaria de Estado "fue alertada sobre un potencial ilícito sancionado penalmente”, sin embargo, "prefirió dar declaraciones a medios públicos" y no concretar su obligación legal de denuncia de los hechos que ella consideraba como verdaderos.
Tras conocerse la situación y la posterior disculpa que la jefa de gabinete entregó a través de Twitter donde reconoció que la información era incorrecta, los partidos contrarios a la administración de Gabriel Boric se reunieron para ver los pasos a seguir.
En medio de la discusión por un eventual quinto retiro, la bancada del Partido Republicano acudió al Palacio de la Moneda para entregarle una carta al Mandatario Boric solicitando que "nos garantice que los fondos de los chilenos no van a ser expropiados y quitados de las cuentas de propiedad de los trabajadores".
El exdirigente del FPMR, acusado de ser uno de los autores intelectuales del asesinato del senador UDI Jaime Guzmán, está en el país trasandino hace más de veinte años.
Diputados, senadores y figuras políticas de la oposición, participaron de la romería camino al cementerio General para conmemorar el trigésimo primer aniversario del asesinato del fundador de la UDI, Jaime Guzmán. En el lugar el timonel de RN y Javier Macaya -líder del gremialismo- hicieron llamados al Presidente para que aborde el tema en su gira al país trasandino.
En medio del fuerte alza de los combustibles producto de la guerra en Ucrania, hoy se discutirá en la Comisión de Hacienda el despacho del proyecto de ley que modifica el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco), ante lo cual, desde Renovación Nacional solicitaron al Ejecutivo "aumentar los recursos del Mepco para estabilizar el precio y también incluya al kerosén, la parafina y al gas”.
El senador Manuel José Ossandón también planteó la posibilidad de que existan otras alternativas en el plebiscito de salida de la Constitución: "Primero puede haber un rechazo con reemplazo, con una alternativa distinta (...), hay otra que puede ser una tercera raya, que exista otra Constitución que sea hecha por otra forma como, por ejemplo, el proyecto de la Presidenta Bachelet”.
El Ejecutivo solicitó el retiro en Contraloría del Decreto N° 33 que establece nuevas condiciones para que extranjeros accedan a una visa temporal en el país, las cuales fueron fijadas por el exgobierno de Sebastián Piñera. Según el Servicio Nacional de Migraciones, “hasta que se dicte el decreto supremo que defina las subcategorías migratorias, regirán las categorías migratorias establecidas en el decreto ley Nº 1.094, de 1975".