De acuerdo al último informe de Estadísticas Vitales, el primer año de confinamiento profundizó este déficit de nacimientos en nuestro país, a diferencia de lo que se pensó en un principio.
Francisco Corvalán
14 ago 2023 11:53 AM
De acuerdo al último informe de Estadísticas Vitales, el primer año de confinamiento profundizó este déficit de nacimientos en nuestro país, a diferencia de lo que se pensó en un principio.
La OMS pidió a los gobiernos del mundo que no bajen la guardia con ésta y futuras variantes de Covid-19, que todavía están circulando en varios países.
Los pacientes con COVID largo han presentado problemas cardiovasculares incluidos coágulos, arritmias y derrames cerebrales.
Todos los empleados que vivan en un radio de 80 kilómetros de una de sus oficinas, deberán asistir presencialmente a trabajar, al menos dos veces por semana.
La firma dijo que creía que un "enfoque híbrido estructurado" era más efectivo y que las personas que viven dentro de 80 km de una de sus oficinas deberían trabajar de forma presencial al menos dos veces por semana.
Tras la pandemia a los empleados les sigue gustando el trabajo a distancia, pero estudios recientes indican que no aumenta la productividad y que disminuye en el caso del trabajo totalmente a distancia.
Según los expertos se debió a los malos hábitos alimentarios y de ejercicio, el exceso de tiempo frente a la pantalla y las alteraciones del sueño.
Más de tres años han pasado desde que se confirmó el primer caso de coronavirus, y después de cuatro olas con centros asistenciales saturados, hoy se observa una realidad muy distinta. De acuerdo a los expertos, las vacunas fueron fundamentales para combatir la infección, eso sí ahora dan cuenta de otras consecuencias, como las enfermedades crónicas descompensadas.
Si bien la especie no es endémica, este mustélido fue introducido a principios de siglo XX para el mercado de pieles en Chile. Hoy representa una gran amenaza, tanto a la salud como al ecosistema de todos los países donde este animal habita.
Pese a que, entre todas las naciones sudamericanas, el país ocupa el lugar más alto en el índice global de felicidad elaborado por las Naciones Unidas.
Debido a las diferencias geográficas en el país, los factores de riesgo para los diagnósticos oncológicos son diversos, dando como resultado que esta enfermedad no se enfrente de la misma manera en el territorio nacional. Los expertos distinguen tres zonas, cada una de las cuales con un tipo de cáncer que se da con mayor frecuencia.
El informe Health at a Glance analizó algunos indicadores clave de lo que fue la pandemia en Latinoamérica y el Caribe. Y aunque da cuenta de que los decesos registrados superaron a los esperados, Chile se mantuvo por debajo del promedio de los demás países. Expertos apuntan que se debió a las medidas de restricción sanitaria y a los altos índices de vacunación.
El trabajo realizado por la Facultad de Educación y el Centro de Innovación en Liderazgo Educativo de la Universidad del Desarrollo asevera que hay una correlación directa entre lo acaecido con los establecimientos escolares durante la crisis sanitaria, los resultados del reciente Simce y la presencia de los estudiantes en las aulas durante 2023.
La demanda colectiva que presentó Sernac en 2020 contra VTR por las interrupciones del servicio de internet entró en una fase clave. La agencia estimó que la firma debe compensar a 533 mil clientes por un total de $ 7.317 millones por fallas presentadas entre octubre de 2019 y diciembre de 2020. VTR se defiende e insiste en que no debe efectuar indemnizaciones, ya que los cortes del servicio se debieron a actos de fuerza mayor y que los clientes ya fueron compensados por la Ley de Telecomunicaciones. Odecu calcula que las compensaciones se sitúan entre $ 49 mil millones y $194.000 millones entre marzo y agosto de 2020.
Para el estudio se tomaron muestras de suelo y de microbiota de las plantas para asociarlas a las bacterias que residen en este ambiente inhóspito.