El jurista Enrique Aldunate cumple las dos funciones a la vez, en momentos en que en esa bancada el diputado Raúl Leiva ha sido cuestionado por los nexos familiares que tiene con los notarios.
1 dic 2023 01:30 PM
El jurista Enrique Aldunate cumple las dos funciones a la vez, en momentos en que en esa bancada el diputado Raúl Leiva ha sido cuestionado por los nexos familiares que tiene con los notarios.
Pese a la crisis de seguridad que enfrenta el país, el extitular de Interior enfatiza que la gestión de este gobierno en esa materia "ha sido la mejor que ha habido en la historia de este país". Sin embargo, reconoce que Carolina Tohá ha tenido una sobreexposición y recomienda que algunas de sus vocerías las delegue en otras autoridades.
Dentro de los partidos de gobierno hay coincidencia en que, ante el avance de la derecha en el país transandino, es tiempo de hacer autocríticas y alejarse de los temas identitarios. En la oposición, en tanto, algunos están inquietos de los efectos que pueda tener el triunfo del candidato libertario en el plebiscito de diciembre.
Fue de los primeros PS de tonelaje político en cruzar la línea y fichar como ministro de la administración Boric. Hoy a la cabeza del Minvu vive uno de sus peores momentos desde que estalló el caso de los líos de platas en junio. El respiro se lo dieron el propio Presidente y también los parlamentarios del PS, que incluso están dispuestos a llegar a un punto de quiebre con el gobierno en defensa de una de sus principales figuras.
El jefe de la bancada PS, Daniel Manouchehri, afirmó que el libelo acusatorio anunciado por diputadas de oposición “no tiene ningún fundamento. Es una acusación mala leche y ociosa".
El coordinador territorial del comando, Arturo Barrios (PS) -quien este lunes se definió como uno de los líderes del espacio junto a Juan Andrés Lagos (PC)- señaló que desde los partidos oficialistas esperan “que Chile sea de todas y todos, y nuestra gráfica representa a Chile".
En los partidos se comenzó a instalar la idea de pedirle a la exmandataria que tenga protagonismo, sobre todo por su ascendencia con las mujeres, un flanco en la derecha. Todo esto ad portas de que las colectividades presenten a su equipo de campaña.
Tanto en el gobierno como en los partidos del oficialismo aluden a que los representantes de la delegación de La Habana -que no regresaron a su país tras los Panamericanos- no han solicitado refugio formalmente, por lo mismo, han evitado fijar una postura. En la oposición, en tanto, ven el caso como una oportunidad para marcar un punto político e intentar dividir a las colectividades del Ejecutivo.
El subjefe de la bancada de senadores del PS no quedó conforme con la exposición que realizó este lunes el jefe de asesores del Presidente Boric. "La salida de Crispi terminaría con una situación que no es buena para el gobierno", dice, agregando que sería positivo que su coalición ingresara a ese espacio de La Moneda. Eso sí, el cargo, agrega, lo determina el Mandatario.
Juan Andrés Lagos (PC) y Arturo Barrios (PS) se configuran como líderes del espacio que se dedicará al trabajo en los territorios. Dicho grupo se suma al de contenidos, que encabeza Ricardo Solari, cuya labor también será la difícil misión de encontrar rostros para sustentar el relato por el rechazo a la propuesta de nueva Constitución.
Además, desde la colectividad señalaron que respaldan "la decisión del Presidente de no perseverar en un tercer proceso constitucional".
La timonel socialista, Paulina Vodanovic, impulsó potenciar la alianza con el PPD, el PR y el PL por medio de una federación. La propuesta no prosperó, al igual que la iniciativa de marcar una posición mucho más firme para rechazar el texto elaborado por el Consejo.
Tras finalizar la ceremonia de cierre del Congreso General del Partido Socialista, su presidenta y senadora, Paulina Vodanovic, señaló que la colectividad "llama a ser la casa de la izquierda".
Además, respecto al proceso constituyente, la senadora y presidenta del Partido Socialista afirmó que "cuando el proceso está siendo ampliamente valorado por el empresariado, también tiene un problema porque no se está viendo al resto del país".
Por dos días se extenderá el XXXII Congreso del Partido Socialista, un espacio clave que congregará a cerca de 500 personeros de la colectividad y en el que se adoptarán medidas de cara a los próximos tres años. Como desafíos más próximos aparecen la definición de alianzas con el resto del oficialismo, el rumbo del Consejo Constitucional y el retorno de un grupo de históricos que quieren volver a militar en la tienda que hoy encabeza Vodanovic.