La obra, original de 2015, cuenta con musicalización de Manuel García. Se presentará desde el jueves 15 de julio y las entradas estarán disponibles en el sistema Ticketek.
23 jun 2021 03:35 PM
La obra, original de 2015, cuenta con musicalización de Manuel García. Se presentará desde el jueves 15 de julio y las entradas estarán disponibles en el sistema Ticketek.
En general, entre las escritoras y escritores de ambos lados de la Cordillera ha existido siempre una relación cordial, de lecturas mutuas y hasta de influencias. Casos como los de María Luisa Bombal, Manuel Rojas o Elvira Hernández dan cuenta de esa situación. Actualmente, entre las editoriales hay tal grado de hermandad que se publican autoras y autores indistintamente de un lado y otro. A diferencia del fútbol y la cancha, cuando se trata de libros, no existen fricciones ni partidos de dientes apretados.
Esta semana, Gregorio González, representante de Forastero, una de las dos productoras del filme basado en la novela de Pedro Lemebel, presentó ante la justicia una querella criminal en contra de Alfredo Troncoso, productor asociado y encargado de la exitosa exhibición online de la cinta en Chile, a quien acusa de no haberle cancelado cerca de $160 millones correspondientes a las ganancias de la emisión de la película en 2020. Este último desmiente las acusaciones y dice que "todo está liquidado correctamente".
Esta semana, Gregorio González, representante de Forastero, una de las dos productoras del filme basado en la novela de Pedro Lemebel, presentó ante la justicia una querella criminal en contra de Alfredo Troncoso, productor asociado y encargado de la exhibición online de la cinta en Chile, a quien acusa de haberse apropiado indebidamente de cerca de $160 millones correspondientes a las ganancias de la emisión de la película en 2020.
El filme basado en la novela de Pedro Lemebel obtuvo cuatro reconocimientos en el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, uno de los encuentros europeos más importantes para las películas de la región. Además, el evento distinguió la trayectoria del actor chileno y lo premió por sus interpretaciones en la cinta sobre la Loca del Frente y el largometraje Karnawal.
La película basada en la novela de 2001 se integrará a la plataforma en abril, luego de consolidarse como un éxito en su estreno digital en Chile y recorrer los festivales de Venecia, Busan y Guadalajara, en el que Alfredo Castro fue premiado por partida doble.
El Tercer Cuerpo muestra un íntimo making-of de quien interpreta a La Loca del Frente en Tengo Miedo Torero. Imágenes del rodaje de la película se mezclan con la voz en off del actor leyendo fragmentos de su texto “Crudo/La Piel/Lo Cruel”.
El actor nacional, quien interpretó a La Loca del Frente en la adaptación cinematográfica de la novela de Pedro Lemebel, cuenta que la película ha tenido una buena recepción, tanto que incluso ha tenido curiosas repercusiones en lo personal. También recordó al fallecido cronista, a quien dice admirar pese a no ser un amigo cercano. Además, habló de la serie La Jauría, que llegará próximamente a la pantalla abierta.
Los problemas de Tengo Miedo Torero parecen tener su origen en una nueva camada de películas chilenas en las que sus autores se empeñan en contar historias de los bajos fondos recurriendo a caricaturas burdas y extremas.
Antes de que concluya el 2020, las películas chilenas ya acumulan cerca de medio millón de espectadores, cifra inesperada para una temporada difícil. Destacan Pacto de fuga, estrenada entre estallido y pandemia, y Tengo miedo torero, que acosada por el cierre de salas se lanzó a las plataformas y vendió 50 mil entradas en dos días.
La cinta basada en la novela de Pedro Lemebel y el filme sobre el escape de 1990 suman más de 300 mil espectadores en el año. En ambos largometrajes el FPMR es parte determinante de la trama.
Rancheras, clásicos AM y cante flamenco son parte de la adaptación cinematográfica de la novela de Pedro Lemebel, que revolucionó las redes chilenas con su estreno online. Ahora el plan es publicar en formato físico la banda sonora del filme, una especie de imaginario sonoro del propio autor, que cuenta con la música incidental de Pedro Aznar y la participación de figuras como Manuel García y Eva Ayllón.
La única novela del cronista, transformista y artista del performance –que acaba de llegar a la pantalla grande– tuvo un proceso nacido en los ochenta, con unas primeras páginas donde ya estaba condensada la historia. En su estilo, Lemebel siempre dudaba si era una crónica larga o algo más extenso. Con su dimensión política, el guiño hacia lo cursi, lo homosexual y la cultura pop, la obra pasó a la inmortalidad. Tres expertos desmenuzan para Culto un clásico de las letras chilenas.
El segmento “Nuestro Cine”, dedicado a películas nacionales, exhibirá el aplaudido proyecto de la cineasta Joanna Reposi sobre la vida y obra del fallecido escritor y artista visual, Pedro Lemebel. Aquí, la realizadora habla del hecho.
La cinta basada en el libro de Pedro Lemebel debutará en el Festival de Cine de Venecia el 10 de septiembre, con un estreno que se realizará vía streaming en Chile.