La cita gratuita de world music que se hizo este fin de semana en Recoleta tuvo un récord de asistencia, marcada por sonidos de latitudes tan diversas como India, Vietnam, Brasil o República Democrática del Congo.
3 abr 2023 11:41 AM
La cita gratuita de world music que se hizo este fin de semana en Recoleta tuvo un récord de asistencia, marcada por sonidos de latitudes tan diversas como India, Vietnam, Brasil o República Democrática del Congo.
Los hijos de Lars Ulrich despliegan dinámicas, quiebres y alteraciones métricas, pero el auditor desprevenido puede creer perfectamente; la composición de Gabriel es un tibio reencuentro con el músico, incluyendo algunos pasajes que recuerdan a Diggin’ in the dirt; Everything but the girl no tiene nada que perder con regresar al ruedo, mientras el público gana con un retorno de verdadera categoría.
El sencillo será parte de i/O, álbum que ha trabajado por más de dos décadas. Se encuentra disponible en las plataformas de streaming musical.
Esta es la selección alternativa de Culto al reciente ranking de la revista Rolling Stone, con los 200 mejores cantantes de la historia. Como todo listado, es arbitrario y discutible.
A sus 71 años, el canadiense, famoso por su trabajo junto a Brian Eno produciendo la trilogía que cambió la historia de U2 (The Unforgettable Fire, The Joshua Tree y Achtung Baby) además de obras magnas de Bob Dylan y Peter Gabriel, se embarca en un álbum solista donde se enfrenta al piano por primera vez. “Los discos que yo hago tienen un sentido de misterio”, dice a Culto.
The Guitar Circle, se llama el texto que reúne los escritos del músico sobre el arte de la guitarra, aunque se aclara que no es un manual. Se publicará en septiembre.
La serie de Netflix revivió una de las mejores canciones de los 80, Running up that hill, de la cantautora inglesa, esa melodía de contornos celestiales que en el dial FM chileno casi siempre rotaba de noche y que sólo pudo estrenarse por un cambio de última hora en su título. Una suerte de pacto con Dios.
La banda lanzó este viernes WE, su nueva entrega, aplaudida por la crítica como un regreso a sus mejores días, retomando su afán por describir un mundo apocalíptico y nada agradable. Un trabajo partido en dos y que también los levanta luego del tropezón que significó su título de 2017.
Tras los últimos conciertos junto a Genesis en marzo, muy complicado por sus problemas de salud, el músico tomó la decisión de concretar su anunciado retiro de la actividad. Así dejó una carrera que a punta de hits y celebrados discos en solitario, y como líder de Genesis, definió buena parte de la música popular, en especial durante la década de los ochentas. En Culto repasamos algunos de los hitos que lo definen como un músico y compositor de excepción que siguió un camino al éxito muy diferente al de sus contemporáneos, y acaso para remarcarlo, lo ha dejado en sus propios términos.
Por primera vez desde su estreno, en 1990, está disponible en vinilo el soundtrack del filme protagonizado por Robert De Niro y Ray Liotta. Una excusa para volver a una obra compuesta de joyas de The Rolling Stones, The Shangri-Las y Aretha Franklin, pero también para recorrer una vez más la indisoluble relación entre el autor italoamericano y la música.
El artista argentino, puntal del rock latino entre las décadas de los ochentas y los noventas, relata a Culto cómo vive los duros días de encierro debido a la pandemia del Covid-19, especialmente por sus consecuencias: le obligó a cancelar una gira retrospectiva y advierte que considera “perdido” el año en cuanto a eventos. Sin embargo, aprovecha el confinamiento para componer una pieza de ópera, que le ha rememorado sus días de fanatismo por Genesis, Yes y otros nombres del rock progresivo.
El festival de la "música del mundo" se realizó el fin de semana en Recoleta sin ningún tipo de contratiempos ni incidentes. En la jornada del domingo destacó el trío argentino Fémina y los neo soul Dowdelin, de la isla de Martinica. La organización cifró en 30 mil los asistentes.
Ocho artistas en escena, tres bateristas en la primera línea y 180 minutos con celulares apagados durante dos noches en el Movistar Arena. El célebre bajista de King Crimson adelanta a Culto cómo será uno de los debut más esperados por el público local.
Considerado uno de los trabajos más exitosos de la década de los 80, este tema significó un riguroso trabajo artístico para este músico inglés.
El tema incluido en el disco Selling England by the Pound se inspiró en la historia del roadie de grupo, quien había trabajado cortando el césped, debido a su poca estabilidad laboral. Fue el primer tema que la agrupación sacó en formato single y marcó su primer éxito comercial.