Conoce las más de 60 actividades programadas para celebrar a lo largo de todo Chile.
22 mar 2023 10:07 AM
Conoce las más de 60 actividades programadas para celebrar a lo largo de todo Chile.
La nave espacial de la Nasa ya había logrado el primer encuentro con el ahora planeta enano. En su viaje al Sistema Solar exterior, la pequeña sonda sigue entregando valiosa información.
Revisa el sonido creado en conjunto por expertos del proyecto SYSTEM Sound y del Observatorio ALMA, científicos nacionales utilizaron sus simulaciones computacionales para darle atributos sonoros que acercan la astronomía a la comunidad.
Revisa a partir de qué hora y cómo observar este espectacular fenómeno astronómico.
Esta noche los cielos nacionales presenciarán una conjunción entre la Luna y Marte. Comienza a las 10 de la noche.
La noche del martes los cielos nacionales presenciaron una conjunción planetaria. Hoy será el turno de la ocultación de Júpiter.
Es visible dentro de los primeros días febrero, por primera vez en 50.000 años.
La novedosa tecnología podrá analizar con mucha mayor rapidez y precisión a los exoplanetas que estén incluso en su fase de formación.
El espectrógrafo fue desarrollado íntegramente en el Centro de Astro Ingeniería de la Universidad Católica y recientemente capturó su primera luz, marcando así el inicio de sus observaciones desde el norte de Chile. ¿La misión? Ayudar en la búsqueda de exoplanetas.
Investigación de la Agencia Espacial Europea afirma que durante sus últimos años el Sol perderá todos sus poderes para dar vida y se convertirá en una gigante roja que creará lo que se conoce como "sumersión planetaria".
Una subespecie de cianobacteria ha sido identificada como aparentemente la más adecuada para su uso en un sistema biológico de soporte vital, la cual permitiría a los humanos sobrevivir en Marte.
Las astrónomas Bernardita Ried y Bárbara Rojas-Ayala, nos explican en detalle el contenido de las inéditas fotografías de Júpiter y un grupo de galaxias y estrellas registradas por el telescopio.
Después de la saga de cinco imágenes, la agencia espacial publicó un informe donde se pueden ver otras fotografías tomadas durante la calibración de los instrumentos del telescopio.
Fueron cuatro fotos en total las evidenciadas desde el satélite espacial más poderoso de la historia, el cual promete resolver misterios del sistema solar, ver más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorar las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo.
El astrónomo de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias analiza en detalle el principal hito astronómico de la historia, y revela un dato interesante: en el observatorio del Cerro San Cristóbal se entregaron las primeras luces sobre la expansión del Universo.