El presidente de ASIPLA, Asociación Gremial de Industriales del Plástico, espera seguir empujando el posicionamiento de la industria como un actor relevante para la instalación de la economía circular en Chile.
Mariela Gallardo
1 jun 2022 00:29 PM
El presidente de ASIPLA, Asociación Gremial de Industriales del Plástico, espera seguir empujando el posicionamiento de la industria como un actor relevante para la instalación de la economía circular en Chile.
Primer registro internacional en su tipo arrojó entre sus resultados que las mayores densidades de basura se encontraron en las costas de Colombia, en el norte grande de Chile y en Guatemala.
Latinoamérica se ubica como la región más a favor de esta medida según Ipsos y dentro de ella y a nivel global, Chile sólo es superado por Colombia en su grado de adhesión.
Una nueva era comienza en la legislación medioambiental. Una serie de elementos que se utilizan bastante en la industria gastronómica tendrán que desaparecer o mutar. Justo en un momento en que este sector no está pasando por su mejor momento.
Investigación reveló el estado de éstos frente a la contaminación por basura, señalando que la abundancia se mantiene alta (1,6 objetos por m2), sin disminución desde 2013, pese a las medidas que se han tomado en los últimos años.
Así lo detalló el informe de progreso del Compromiso Global para el plástico que muestra, después de décadas de crecimiento los avances se deben en gran medida al reciclaje, pero esto no es suficiente para resolver el problema de la contaminación plástica.
Con el objetivo de enviar un mensaje sobre el empeoramiento de la crisis de los plásticos oceánicos en el mundo, ambientalistas crearon un museo hecho completamente de residuos para convencer a la gente de que reconsidere sus hábitos y diga no a las bolsas y botellas de un solo uso
Cómo clasificar tus residuos, qué significan los números de los envases plásticos, qué hacer con las mascarillas y cómo reciclar si alguien tiene coronavirus en casa: todas estas preguntas tienen acá su respuesta.
El BPA es la sigla del plastificante bisfenol A, una sustancia química que se usa para crear estos plásticos, que puede afectar la fertilidad, provocar daños neurológicos, inmunológicos, hasta cáncer. La doctora en toxicología, María Fernanda Hornos desarrolló una investigación que busca revertir esa situación.
Ambev ha invertido un total de 17.500 millones de reales entre 2014 y 2018 en múltiples iniciativas para adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente.
Luego del lanzamiento de la Hoja de Ruta del Pacto por los Plásticos, la estrategia del país para eliminar los plásticos desechables y fomentar su reciclaje y reutilización, Tiempo de Actuar conversó con Luisa Santiago, directora ejecutiva para América Latina de la organización internacional que promueve la adopción de una economía circular en el mundo. La experta se refiere a los objetivos del pacto, el potencial de esta nueva economía en América Latina, y al papel más bien pasivo de los consumidores en el diseño de este nuevo sistema.
El experimento, que logró eliminar el 87% de las partículas de plástico presentes en el agua, le significó a Fionn Ferreira (18) el Gran Premio en la Google Science Fair. El joven cuenta a Qué Pasa cómo funciona el mecanismo y cuáles son los siguientes pasos para poder utilizar esta técnica en el mar y en aguas residuales.