La Dirección Meteorológica señala que lloverá durante la mañana y la tarde de este viernes, acompañado de cielos cubiertos por nubosidad.
10 nov 2023 10:15 AM
La Dirección Meteorológica señala que lloverá durante la mañana y la tarde de este viernes, acompañado de cielos cubiertos por nubosidad.
La capital no solo espera chubascos a lo largo de este viernes, sino que también tormentas eléctricas y granizos.
El presente año ha sido beneficioso en materia de precipitaciones, rompiendo con todas las estadísticas negativas de los últimos años. Registró el invierno más lluvioso en casi dos décadas, septiembre y octubre también rompieron récords de agua caída. Y ahora, debido a la presencia de un nueva sistema frontal, noviembre se sumaría a la lista.
Además de chubascos, la capital podría llegar a tener tormentas eléctricas y granizos durante esta semana.
Durante el inicio de este mes han registrado chubascos en varias regiones, llegando incluso a caer nieve, granizos, junto con tormentas eléctricas, situación que seguirá presente el fin de semana. Algo muy diferente a los últimos años, donde las altas temperaturas ya estaban instaladas en gran parte del país.
Las precipitaciones se harán presentes en diferentes lugares del país durante los próximos días.
Múltiples nuevos sistemas frontales llegarán al país a lo largo de los próximos días.
Las precipitaciones llegan nuevamente al territorio nacional y estarán presentes en algunas ciudades hasta el próximo martes 7 de noviembre.
De acuerdo a la Agencia Oceanográfica y Atmosférica de EE.UU. (Noaa), existe un 50% de probabilidades de que el fenómeno persista hasta mediados del próximo año. Esto en medio de un 2023 marcado por precipitaciones y jornadas de frío poco habituales. Esta mañana fue la más helada en 13 años.
A lo largo de esta jornada se espera que no solo regresen los chubascos, sino que también ocurran tormentas eléctricas.
Tras los 2,5 mm registrados en Santiago el fin de semana, los primeros días de noviembre, podrían traer un nuevo episodio de lluvia en la capital. Todo esto en medio del octubre más gélido desde 2015, marcado por la presencia del fenómeno de El Niño.
Las precipitaciones regresarán dentro de los próximos días a diferentes zonas del país.
Las precipitaciones regresarán a diferentes sectores de la Región Metropolitana debido a una vaguada en altura que llegará a la zona central.
En la comuna de Lonquimay, Región de la Araucanía, un vehículo quedó atrapado producto de la acumulación de nieve y viento blanco, por lo cual, tanto personal municipal, como funcionarios de Carabineros y del Ejército están trabajando en el rescate de las personas.
Debido a que la isoterma cero será alta, surge la posibilidad de aluviones, ya que el agua puede fluir desde la montaña hacia abajo. También se registrarían importantes episodios de viento, los que afectarían a zonas precordilleranas, cordilleranas, valle y litoral, desde la región Metropolitana al Biobío.