Según cálculos preliminares de la Dirección de Presupuestos, este cambio legal generará ingresos adicionales a la institución por más de $20 mil millones anuales.
4 dic 2022 00:50 PM
Según cálculos preliminares de la Dirección de Presupuestos, este cambio legal generará ingresos adicionales a la institución por más de $20 mil millones anuales.
"Si bien tenemos que avanzar en seguridad social, la forma (es decir, la institucionalidad) es fundamental para asegurar que el sistema sea suficiente, sostenible en el largo plazo y justo. El proyecto de ley acaba de ser publicado, tomémonos el tiempo para analizarlo con la profundidad que amerita un proyecto de esta envergadura."
Mientras el gremio que agrupa a estos consumidores reconoce un alza de usuarios, un proyecto de ley busca regularlos en conjunto con el tabaco y los cigarros tradicionales, lo que genera divisiones. Según quienes los usan aseguran que su uso salva vidas, pero médicos y activistas antitabaco no están de acuerdo.
El martes fue aprobada la iniciativa, la que ahora tendrá que ser revisada por el resto del parlamento. La idea busca que estas entidades no puedan auspiciar a las instituciones.
Organismo crea un servicio público que busca proteger y conservar la biodiversidad terrestre y marítima del país. El proyecto fue aprobado por la Comisión de Agricultura el miércoles pasado y llegará a la Comisión de Hacienda de la Cámara para ser votado en Sala.
La iniciativa busca crear procedimientos y mecanismos efectivos para el cobro de las pensiones de alimentos adeudadas, facultando al tribunal competente para iniciar una investigación sobre el patrimonio activo del deudor en distintas cuentas: bancaria, de AFP u otras. Además, establece inhabilidades para postular a cargos públicos.
La iniciativa, que ingresará este miércoles la Comisión de Energía y Minería del Senado, también bajará la rentabilidad máxima permitida para aquellos activos que superen los 20 años de antigüedad, la que será de 6%. Hasta ahora, opera una tasa de rentabilidad aceptada de 9% para siempre.
Los autores de la moción, los senadores Álvaro Elizalde y Matías Walker, explicaron que la idea es dividir ese trabajo en siete unidades y así avanzar "en una atención cercana, oportuna, rápida y eficiente a los usuarios". Asimismo, coincidieron en que esto también tiene por objeto terminar con las abultadas remuneraciones que hoy reciben tres funcionarios capitalinos. La iniciativa legal, además, permitiría la creación de nuevas notarías en barrios populares del país.
A juicio de abogados expertos, gremio de empresas y trabajadores, el proyecto de ley que reduce la jornada laboral todavía tiene varias aristas por resolver.
Según datos del Ministerio de Desarrollo Social, al 30 de septiembre de 2021 había 2.787 hogares en esa condición, lo que corresponde a 3.893 niños, niñas y adolescentes que se quedaron sin uno de sus progenitores, o ambos, a causa de la pandemia.
Una vez promulgada, los derechos de propiedad se otorgarán a un plazo de 30 años y no indefinidamente, cosa que fue materia de amplio debate durante su tramitación.
Los demócratas continúan discutiendo sobre el gasto social y el paquete climático.
De esta manera, las modificaciones apuntan a entregar nuevos mecanismos de control de la deuda, mayores niveles de flexibilidad y de transparencia de a la regla fiscal.
Este viernes el diputado Gabriel Silber anunció que iniciará la tramitación legislativa del proyecto que busca declarar "feriado irrenunciable" el 17 de septiembre. Sin embargo, no todos están de acuerdo. Y los gremios ya advierten un efecto perjudicial en la reactivación económica del país.
La moción se toma de una idea de un grupo de estudiantes de Concepción y busca entregar pruebas en casos de siniestros viales.