El terminal de San Antonio puso en marcha red de última generación y avanza hacia un puerto digital para optimizar sus procesos y seguir elevando la calidad de sus servicios.
28 jul 2022 07:30 PM
El terminal de San Antonio puso en marcha red de última generación y avanza hacia un puerto digital para optimizar sus procesos y seguir elevando la calidad de sus servicios.
Durante una conversación telefónica, el canciller germano, Olaf Scholz, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, analizaron alternativas para permitir la reanudación de las exportaciones de cereales ucranianos y evitar así que continúen aumentando los precios de estos alimentos, según informó un portavoz del gobierno alemán.
La instancia, por una unanimidad de sus ministros, resolvió anular parcialmente y suspender los efectos de la Resolución de Calificación Ambiental que le dio, en su momento, luz verde a la iniciativa portuaria.
Las dos principales empresas estatales sumaron nuevos nombres a sus directorios. En Enap, se sumó la ingeniero Civil Químico, Gloria Maldonado, como presidenta, y el exministro de Energía, Andrés Rebolledo, como director, completando la mesa. En Codelco aún falta uno de nueve, tras la llegada de Alejandra Wood y Nelson Cáceres. En el puerto de Valparaíso, el economista Luis Eduardo Escobar asumirá la presidencia. Y en San Antonio, la exembajadora de Chile en Israel, Sally Bendersky.
Esta alianza busca potenciar el desarrollo de Puerto Andino, propiedad de Engie Energía Chile, y así ampliar la oferta en la Región de Antofagasta.
Asimismo, la agencia de la ONU para la migración informó que más de ocho millones de personas se han desplazado internamente en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa.
Los contenedores se están moviendo rápidamente desde los muelles de Yusen Terminals del Puerto de Los Ángeles, pero una inminente nueva ola de ellos amenaza con volver a ralentizar las operaciones.
La facturación del mayor grupo industrial de Dinamarca entre enero y diciembre alcanzó los US$ 61.787 millones, un 55,5% por encima de los ingresos registrados en el ejercicio precedente.
Se formará además una mesa de trabajo para hacer posible la ampliación portuaria de Valparaíso.
La compañía se quedó con la licitación de transición del Terminal 2 de Valparaíso tras presentar la mejor oferta económica.
Desde Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso extendieron el llamado a "actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas".
Decenas de portacontenedores esperan en puertos costa oeste EEUU. Empresas que dependen de Asia enfrentan dura temporada navideña
La armada de barcos que esperan en alta mar sigue creciendo, y los expertos dicen que hay pocas alternativas viables a la principal puerta de entrada del país para las importaciones asiáticas.
Es una tormenta perfecta. Así al menos la resumen en el sector agroalimentario. La demanda por barcos ha aumentado un 10%, la cantidad de contenedores ha caído un 20% y el transporte marítimo se ha ralentizado en un 16%. Dinámicas de oferta y demanda que hoy tienen al sistema logístico a tope. Ya impacta los volúmenes enviados, mientras el flete sube más de 10 veces. Las reuniones con la autoridad se suceden para mejorar al menos aquellas cosas que son resorte nacional.