El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, señaló además que espera que la colaboración público privada que se ha dado en este contexto pueda extenderse a otras áreas.
6 feb 2023 11:50 AM
El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Ricardo Mewes, señaló además que espera que la colaboración público privada que se ha dado en este contexto pueda extenderse a otras áreas.
La necesidad de progresar en materia de seguridad y la paz social, junto con la importancia de la alianza público-privada para avanzar en soluciones de los problemas que afectan a la región fueron las principales problemáticas abordadas.
El objetivo de este encuentro es reunirse con la Multigremial regional para revisar el estado de avance de las 40 medidas que el sector privado propuso en marzo de 2021 para enfrentar la crisis social de las Macrozona Sur.
Ricardo Mewes afirmó que en esta decisión "primaron los criterios políticos por sobre la objetividad técnica, atenta contra la necesaria certeza jurídica que todo emprendedor e inversionista requiere para desarrollar iniciativas que generan crecimiento y bienestar social”.
De acuerdo al presidente de los grandes empresarios, Ricardo Mewes, comentó que existen varias amenazas para el comercio que van desde la deserción en las instituciones técnico profesionales hasta la falta de seguridad.
El líder de los empresarios destacó, también, que no ve un sesgo "anti empresario" de este gobierno, pero sí que "hay proyectos de ley que van a afectar al empresariado". Además, descartó la presentación de candidatos al Consejo Constitucional.
"Debemos ser capaces de construir y sostener esa madurez cívica que permita que los distintos puntos de vista no se traduzcan en confrontaciones”, dijo el dirigente gremial ya en su nuevo cargo.
Ricardo Mewes, que asumirá mañana el mando del gremio que reúne a los grandes empresarios del país, afirmó que elementos como el derecho a la vivienda “para todas las personas” es una de las materias donde se debe avanzar en la nueva Carta Magna.
Inicialmente, todo apuntaba a que el líder de la Sofofa presidiría la CPC. El triunfo del rechazo, y el foco en seguridad y orden público cambiaron el escenario. Ahora, entre la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la rama de los fabriles saldría el vicepresidente que acompañará a Ricardo Mewes desde diciembre.
El actual timonel de la Cámara Nacional del Comercio (CNC) entrega sus primeras definiciones de lo que será su gestión al mando de la Confederación de la Producción y del Comercio. Plantea que "el desafío más grande en el corto plazo será tender puentes en las reformas del gobierno”. Es partidario de que el nuevo proceso constitucional sea con elección de convencionales pero acotado y con plebiscito de salida.
De concretarse, sería la primera vez que la CNC lidera la multigremial empresarial.
Entre otros puntos, Ricardo Mewes sostuvo que las horas de ingreso deben ser pactadas entre los trabajadores y los empleadores, y no ser definidas unilateralmente por los primeros.
Además, en el marco del Encuentro Anual del Comercio, Ricardo Mewes, valoró que uno de los ejes estratégicos del Presupuesto para 2023 tenga un fuerte énfasis en la seguridad.
En una carta enviado a un grupo de consejeros el viernes pasado, Mewes delinea los principales énfasis de su programa de gobierno y, además, da a conocer a quienes lo acompañaran en la vicepresidencia y tesorería del gremio si es que resultara electo el próximo 14 de mayo.
Su período se extiende entre 2020-2022. El vicepresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura logró 60 votos.