El líder de la banda inglesa aseguró que no participará en el evento, al que han rechazado además nombres como Dua Lipa y Rod Stewart.
15 nov 2022 09:24 AM
El líder de la banda inglesa aseguró que no participará en el evento, al que han rechazado además nombres como Dua Lipa y Rod Stewart.
La banda liderada por Robert Smith ha estado adelantando en vivo parte del material de su nuevo álbum, del que aún no hay fecha de salida.
El álbum de 1992 contenía temas clásicos de la trayectoria del grupo como A letter to Elise, High y Friday I'm in Love. Este fue remasterizado en los legendarios estudios Abbey Road y además contiene 24 pistas inéditas.
El sencillo forma parte de su serie de lanzamientos denominada Song Machine, la que también anticipó un trabajo junto a Elton John.
En conversación con BBC 6 Music el líder de The Cure afirmó que el tiempo encerrado le permitió avanzar en dos proyectos pendientes y adelanta que el nuevo álbum del grupo cierra con un gran tema de diez minutos, "de intensa fatalidad y tristeza".
El sencillo forma parte de su serie de lanzamientos denominada Song Machine, la que también ha contado con la colaboración de artistas como slowthai, Slaves, el fallecido Tony Allen, Peter Hook, Georgia, Fatoumata Diawara, ScHoolboy Q, Octavian Essie y más.
A 12 años de su último álbum de estudio -4:13 Dream-, la banda de "Boys don't cry" prepara otro disco. Roger O’Donnell, tecladista del grupo británico, adelantó que será una gran producción y anticipó que solo era cuestión de tiempo: "Será un disco maravilloso. Solo sugiero un poco de paciencia".
Hubo un tiempo en que la música pop se resquebrajó. Fue a inicios de la segunda mitad de los ochenta, en que la música más de corriente principal (mainstream) empezó a ser amenazada por el lado más oscuro de aquella década. Y The Cure jugó un papel esencial en aquel cambio de mando, sin por ello arrancarnos de la pista de baile.
Para el multimillonario Robert Smith, fundador de Vista Equity Partners, el asesinato de Floyd y otros eventos recientes, lo obligaron a recordar que su tío fue asesinado a tiros por un empleado de una estación de servicio blanco después de recibir su maestría.
"En realidad son solo dos discos, pues el tercero es literalmente una hora de ruido", adelantó Robert Smith entrevistado por NME, aunque no se comprometió con fechas de lanzamiento. Sería el primer disco de The Cure desde 4:13 Dream, álbum publicado en 2008.
El miembro fundador de The Cure, que visitará Chile por primera vez el próximo viernes 15 de noviembre para realizar un Dj Set y un meet and greet, conversa con Culto al teléfono un par de unas horas antes de asistir al show de reunión de Bauhaus en Los Angeles. Todos los gatos son grises.
Es una de las canciones más famosas y de la banda británica, pero según Robert Smith, es la que menos los representa.
Con antiguas canciones y otras que no interpretaban hace 17 años, el grupo dio inicio a las actividades con que recuerdan a uno de sus discos más celebrados. Además Robert Smith dio a conocer detalles del nuevo material en que trabaja con la banda, detallando que son canciones largas y muy oscuras.
Filmado en calidad 4k y mezclado en sonido envolvente 5.1, el trabajo a cargo del director Tim Pope que registra el concierto en que el grupo celebró sus 40 años de trayectoria, se estrenará en el verano del hemisferio norte, en fecha por confirmar.
Inspirado en aterradoras historias y canciones relatadas por familiares, Robert Smith construyó un relato sobre terribles sueños y arañas gigantes devoradoras de niños. Esa propuesta luego se plasmó en el video de "Lullaby", el que fue premiado en los Brit Awards de 1990.