Sin embargo, sus creadores advierten que las cifras están aún en etapa de maduración.
9 feb 2021 05:58 PM
Sin embargo, sus creadores advierten que las cifras están aún en etapa de maduración.
Son un poco más de 200 los terrenos sin uso emplazados en la Región Metropolitana que hoy están en manos de organismos públicos. Se trata de sitios que están bien ubicados y que tienen un valor comercial relevante. De acuerdo con Atisba, el monto supera los US$ 2.000 millones. El Minvu ya gestiona 96 predios y EFE ha transferido 16 terrenos. Todo, con el fin de mejorar la calidad habitacional de la gente vulnerable y también para la creación de áreas verdes.
Específicamente el requerimiento cuestiona nueve glosas incorporadas por los parlamentarios en distintos tiempos de la tramitación.
La iniciativa propone un reajuste de 2,7% nominal para rentas de hasta $2 millones y de 0,8% nominal para quienes reciban ingresos por sobre ese monto.
Además, Briones valoró el acuerdo alcanzado con los gremios del sector salud para establecer un bono especial por $200 mil para los funcionarios por su rol en la emergencia sanitaria del Covid-19.
“Tomará el tiempo que haya que tomar” indicó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, asegurando que aunque la Ley salga en enero, igualmente se pagara lo correspondiente a diciembre.
Ampliación del tramo y bono de término de conflicto descomprimieron el ambiente. Este miércoles la tramitación continuará en el Senado, lugar en que el gobierno espera reponer algunos de los artículos misceláneos que fueron rechazados por los diputados.
También aumentaría el tramo de beneficio hasta los 2 millones de pesos, e incorporaría a los honorarios de la salud al bono extra.
Oposición criticó que el gobierno no incorpore ninguna mejora, mientras que Briones recuerda que se entregará un bono especial a los funcionarios de la salud.
Ministro de Hacienda destacó la voluntad del gobierno ejemplificando con el acuerdo logrado el fin de semana para entregar un bono especial a los trabajadores de la salud.
Por 60 votos en contra y 45 a favor los diputados desestimaron la iniciativa. Ahora el Ejecutivo tendrá que insistir en el Senado. Antes, la Comisión de Hacienda había despachado el texto, pero con el rechazo de más de 30 artículos relacionados con el alza de 2,7%, bonos y otras materias que se proponían.
Oposición no concordó con criterio del gobierno y probablemente el tema se resolverá en la sala de la Cámara en unas horas más.
El porcentaje de licitaciones que no tienen órdenes de compra asociadas ha fluctuado entre 5,9% y 7% entre 2010 y 2019, pero en 2020 hubo un salto a 14%, según el análisis del Observatorio Fiscal.
El gobierno ingresó el proyecto con un alza de 2,7% para ingresos de hasta $1,5 millones y de 0,8% para quienes ganaran más.
Hacienda subió su propuesta a 2,7% para rentas de hasta $1.500.000 y 0,8% para ingresos mayores.