El presidente de la Cámara está en conversaciones con los jefes de bancada para sesionar este lunes y martes.
Hace 16 horas
El presidente de la Cámara está en conversaciones con los jefes de bancada para sesionar este lunes y martes.
Le llegó el ofrecimiento de integrar la comisión de la Mujer en el Senado. Sin embargo, Gatica priorizó continuar en las comisiones de Obras Públicas y Vivienda, en las que actualmente se desempeña. Por ello, critica que haya un "sesgo" respecto de cómo se debe componer esta comisión.
Tanto Solange Berstein como José Manuel Mena recalcaron la importancia de avanzar en el proyecto de resolución bancaria que regula cómo debe actuar una autoridad ante la eventual crisis de un banco.
Tras encuentro con presidentes de las comisiones de Constitución y Seguridad de la Cámara Alta, Juan Antonio Coloma sostuvo que se abordarán con velocidad iniciativas que está priorizando el gobierno y se solicitará al Ejecutivo urgencia para otra serie de normas.
Luego de que María Luisa Cordero acusara a la senadora independiente de mentir sobre su ceguera, desde el Senado indicaron que pedirán a la Comisión de Ética de la Cámara un pronunciamiento, mientras que la ministra del Interior, Carolina Tohá, calificó los dichos de la diputada ind-RN como "un ataque inhumano".
Si bien la semana pasada la ministra les habría anunciado a los diputados de La Araucanía que se presentarían medidas sobre el estado de excepción, este miércoles en la Sala del Senado señaló que "no tenemos ninguna intención ahora de hacer una desescalada”, aunque el plan “está formulado”.
Este miércoles, el subsecretario Araos asistió a la comisión de salud del Senado. En ese contexto, afirmó que los tiempos de espera han bajado, y la productividad ha aumentado.
El acuerdo administrativo adquirido entre los sectores políticos (que establece que la presidencia le corresponde a la UDI), la disposición de Gustavo Sanhueza de asumir en la instancia y el bajo número de mujeres en la Cámara Alta de su partido facilitaron la llegada del parlamentario. A la comisión, en todo caso, podría sumarse otro hombre: un RN.
El parlamentario, quien es el único hombre de la instancia, fue elegido por las propias senadoras para liderar una comisión que tradicionalmente ha sido dirigida por mujeres.
Vivienda, Salud, Economía, Seguridad Pública, Mujer y Equidad de Género y Relaciones Exteriores y Constitución son algunas de las instancias que ya escogieron a quienes las comandarán por este año.
Abierto al diálogo, el presidente del Senado afirmó que “aquí la gracia de ser oposición es tener ideas claras, y yo las tengo, pero también tener flexibilidad para entender la visión del otro”.
El recién elegido vicepresidente del Senado dice que no siente como un "peso sobre sus hombros" el desafío de recomponer las relaciones de la antigua bancada DC, factor que hoy tensiona a la corporación, especialmente por la rivalidad pública que mantienen las senadoras Provoste y Rincón. Sin embargo, dice que estará disponible para actuar desde la testera, como senador o como amigo, para contribuir a un mejor clima.
Juan Antonio Coloma (UDI), propuso, además, avanzar hacia una “Comisión Especial para el desarrollo de Chile, que busque consensuar las medidas que se requieren para llegar a un país más próspero, desarrollado e integrado y así evitar la trampa de los países de ingresos medios”.
Con 42 votos a favor el senador UDI liderará la Corporación este 2023. Mientras que por unanimidad el legislador DC será el nuevo vicepresidente.
Un choque de interpretaciones alteró la sesión de ayer del Senado. La DC exigió la devolución de cupos en comisiones que estaban asignados a los actuales senadores demócratas, que renunciaron a la Falange el año pasado. Para que el conflicto no continuara hoy, los comités acordaron encapsular el problema. Hasta este mediodía, varios senadores confiaban en que la pugna no afectara ni opacara el proceso de elección de Coloma y Huenchumilla, quienes asumirían como presidente y vicepresidente de la corporación, respectivamente.