Se trata de una nueva muñeca de la línea Barbie Fashionistas, la cual fue diseñada bajo la supervisión de la Sociedad Nacional del Síndrome de Down (NDSS) de Estados Unidos. Conoce los detalles y revisa cómo es en esta nota.
26 abr 2023 09:59 AM
Se trata de una nueva muñeca de la línea Barbie Fashionistas, la cual fue diseñada bajo la supervisión de la Sociedad Nacional del Síndrome de Down (NDSS) de Estados Unidos. Conoce los detalles y revisa cómo es en esta nota.
Analfabetismo, método de enseñanza ineficiente y un rezago de más de seis años en habilidades necesarias para leer son las claves a las que llega un estudio de la Universidad de los Andes y la Universidad Católica.
El documento contiene herramientas prácticas para que todo tipo de personas puedan buscar y encontrar oportunidades de trabajo en el mercado laboral abierto de manera autónoma y accesible.
Chile tiene el record mundial de nacimientos de niños con Síndrome de Down, que se da en promedio en 1 de cada 500 partos al año. Aquí, cuatro familias que se enteraron en las etapas finales de sus embarazos o al minuto del nacimiento que iban a tener hijos de esta condición reflexionan sobre los desafíos que faltan por resolver a nivel social, de salud y de educación. "Antes ninguno de nosotros sabía nada sobre esto. Para todos fue un golpe duro, pero hemos aprendido. Por eso nos indigna cuando en los colegios nos dicen que no están preparados para recibir a nuestros hijos", dicen.
Tiene un año y medio de vida y 17.600 seguidores en Instagram, que es su diario de vida audiovisual. Es embajadora de marcas infantiles en redes sociales. Tiene fans que se denominan "Sara Lovers" y la siguen expectantes. Todo, para mostrar que las personas con síndrome de Down sí se la pueden. Detrás de cada uno de esos pasos -los reales y los virtuales- está su infatigable madre.
Después de viralizar la historia de Abril, Rodrigo Reyes y Maiza Cabrer invocarán la Ley Zamudio para sustentar la acción legal contra el director del establecimiento que la había expulsado pese a tener las notas para pasar de curso.
Después de viralizar la historia de Abril, Rodrigo Reyes y Maiza Cabrer invocarán la Ley Zamudio para sustentar la acción legal contra el director del establecimiento que la había expulsado pese a tener las notas para pasar de curso.
Estudios internacionales estiman que las personas con Síndrome de Down sufren envejecimiento prematuro desde los 45 años, lo que trae asociadas patologías que de no tratarse a tiempo pueden resultar de alta complejidad.
La iniciativa está organizada por el Centro UC de Síndrome de Down y la Fundación Ojos que Ven, y busca que las personas con Síndrome de Down, sus familias y amigos pasen una jornada muy entretenida con música, baile, juegos y muchas otras actividades.
Se graduó de cuarto medio en un colegio inclusivo y va en tercer año de universidad, donde estudia en un programa de formación socio laboral. Ha tenido tres trabajos part-time, una banda y por estos días se luce con un rol protagónico en la obra El peregrino de la compañía Bendito Teatro, junto con un elenco compuesto por 14 actores con síndrome de Down. Entre todos esos lugares se traslada en micro solo. "Yo tengo sed de independencia", asegura a sus 24 años. Aquí, su testimonio.