El alza de la acción ha empujado la fortuna del empresario hasta los US$ 3.500 millones.
Hace 12 horas
El alza de la acción ha empujado la fortuna del empresario hasta los US$ 3.500 millones.
Cristián Reyes acompañó a ejecutivos de Tianqi a una reunión en la Fiscalía Nacional Económica. En 2018, en cambio, se opuso en representación de Conadecus al acuerdo de Tianqi y la FNE que permitió su ingreso a SQM.
La empresa china, dueña del 23% de SQM, no puede designar a sus ejecutivos en el directorio de la chilena, un veto que concluye en 2022, pero que es renovable por otros dos años. El grupo pretende pedir a la Fiscalía Nacional Económica levantar esa y otras restricciones, y para ello cambió de abogados, contrató a la empresa de Enrique Correa y busca economistas para un estudio que fundamente sus peticiones.
La acción en Chile ha rentado ya 106% en el año. La capitalización bursátil de la compañía prácticamente triplica a Enel Americas y Copec, las siguientes en ese ranking local. Banchile estima que al cierre de 2022, los beneficios de SQM llegarán a US$2.968 millones, mientras que JP Morgan apuesta por los US$3.436 millones.
De las 29 compañías más transadas, 19 aumentaron sus ganancias, cuatro revirtieron pérdidas y solo seis disminuyeron sus utilidades. Ninguna perdió. SQM y Vapores, junto a su matriz Quiñenco, brillaron en los tres primeros meses y explicaron la mitad de las ganancias del selectivo accionario.
De las 29 compañías más transadas, 19 aumentaron sus ganancias, cuatro revirtieron pérdidas y solo seis disminuyeron sus utilidades. Ninguna perdió. SQM y Vapores, junto a su matriz Quiñenco, brillaron en los tres primeros meses y explicaron la mitad de las ganancias del selectivo accionario.
La minera ganó casi US$ 800 millones en tres meses y su directorio decidió repartir toda la cifra entre sus accionistas. Casi la misma cifra se lleva el Estado vía impuestos y arriendos a Corfo. Por el arriendo del Salar de Atacama, SQM pagará US$ 424 millones entre enero y marzo. Hace un año fueron US$ 16 millones.
Los ingresos por litio y derivados totalizaron US$1.446,4 millones durante los tres primeros meses de este año, un aumento del 969,5% respecto al 2021.
El anuncio viene a complementar el acuerdo que tenía la empresa chilena con la firma de Corea del Sur.
La compañía tiene una capitalización bursátil superior a los US$ 20 mil millones. Los precios del litio siguen aumentando por la mayor demanda de autos eléctricos y la cotización de sus otros productos saltó por los efectos de la guerra en Ucrania. Los bancos de inversión proyectan que su ADR superará por primera vez los US$100. Y que este año podría ganar US$2.000 millones, casi cuatro veces las utilidades de 2021.
El 18 de abril el Octavo Juzgado de Garantía había levantado las medidas cautelares para el exalto ejecutivo de la minera no metálica. Hasta febrero de este año había estado bajo arresto domiciliario nocturno.
El directorio de la minera eligió esta tarde al sucesor de Alberto Salas, quien ocupó el cargo durante los últimos cuatro años, tras el acuerdo de Corfo y Julio Ponce de 2018. Guerrero lleva seis años en SQM y fue electo por unanimidad.
Además por primera vez la minera no metálica tendrá mujeres en su mesa directiva, se trata de Gina Ocqueteau, por Pampa Calichera, y Dang Qi, por Tianqui.
Mientras que el sector de materias primas seguiría impulsando los resultados globales, hay industrias que verían una compresión en sus márgenes, como el retail y alimentos y bebidas.
El abogado Gonzalo Guerrero Yamamoto (49 años), director de SQM desde 2016, es el más seguro sucesor de Alberto Salas en la presidencia de la empresa chilena hoy más valiosa en Bolsa. Exdirector de Integramédica -que fundó y vendió su padre-, Vanstrust y Palestino, también estuvo junto a Julio Ponce en Oro Blanco. En SQM lo elige la japonesa Kowa y el último año ha destinado su tiempo a acercar la firma a las comunidades del salar de Atacama. Y sabe que uno de los desafíos de SQM es cambiar la mala imagen de la compañía. “Estamos en permanente superación de eso”, ha dicho.