La presión arterial alta es el principal detonante de los accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, existen otros factores de riesgo que son importantes de conocer.
20 nov 2023 11:45 AM
La presión arterial alta es el principal detonante de los accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, existen otros factores de riesgo que son importantes de conocer.
Tras celebrar su cumpleaños, se convirtió en la persona viva de mayor edad en Texas. Ella, su nieta y una geriatra analizaron cómo alcanzó dicha edad.
Fumar en la adolescencia afecta a la materia gris del cerebro, según expertos, y podría reducir la función cognitiva y provocar un comportamiento impulsivo y transgresor derivado de una capacidad limitada para considerar las consecuencias.
La investigación da cuenta de cómo distintos factores genéticos y ambientales producen esta malformación craneal durante el desarrollo embrionario.
Cada vez hay más pruebas de que la duración y la calidad del sueño y el trabajo en turnos nocturnos afectan a la salud. Una nueva investigación mostró dos peligrosos hábitos que aumentan el riesgo de muerte prematura entre personas nocturnas.
Advierten que la reducción de peso no elimina el riesgo de cáncer: hay muchos otros riesgos de mayor impacto.
Popularmente se suele creer que fumar tabaco en este formato tendría menos incidencia negativa en la salud.
Popularmente se suele creer que fumar tabaco en este formato tendría menos incidencia negativa en la salud. Esto es lo que dice la evidencia científica.
Se pronostica que la cifra podría llegar a más de 800 millones en 2050, según una investigación. Acá, en qué consiste y los principales factores de riesgo.
Un artículo científico de la Universidad de Pittsburgh plantea que los vapeadores basados en mentol emiten más micropartículas tóxicas que dañan la función pulmonar, en comparación a aquellos que tienen otros sabores.
3 millones de personas participaron en la investigación, que tiene la finalidad de mejorar en la prevención de los problemas de salud que generan estas adicciones
Investigación de la U. de Washington y publicada en la revista The Lancet, analizó la muerte de 4,45 millones de personas a causa de esta enfermedad alrededor del mundo.
Causa 8 millones de muertes cada año en el mundo, y aunque son 780 millones las personas que quieren dejar el cigarrillo, solo el 30% accede a las herramientas para lograrlo. Para reducir esa brecha, dos expertas sugieren planes y estrategias para abandonar esta adicción.
Instructivo Paso a Paso del MINSAL del 7 de abril,incluye en punto 12.4 el tabaco y encendedores como bienes esenciales, en circunstancia que se trata de un hábito que aumenta el riesgo de tener un cuadro grave de Covid-19.
Investigación recién publicada asocia tabaquismo con sintomatología más grave y más numerosa en caso de infección por coronavirus.