Desde 2008 que no se realizan ejecuciones en ese país, sin embargo se decidió levantar la moratoria tras la masacre que terminó con la vida de 132 niños.
EFE
17 dic 2014 05:00 AM
Desde 2008 que no se realizan ejecuciones en ese país, sin embargo se decidió levantar la moratoria tras la masacre que terminó con la vida de 132 niños.
El establecimiento en Peshawar, al norte del país, es para hijos de militares, quienes efectuaron una operación de rescate que logró evacuar a la mayoría de los estudiantes y profesores.
Latifulá Mehsud, es considerado el "número dos" del anterior jefe del principal grupo talibán paquistaní, el Tehrik-e-Taliban Pakistan.
Una fuente policial especificó que entre los fallecidos, del ataque contra un juzgado de distrito de la capital, se encuentran un magistrado y tres letrados.
"Nadie del movimiento ha mantenido reuniones oficiales o extraoficiales, públicas o secretas, con la administración de Kabul", aseguró el portavoz talibán.
Tras el ataque de los islamistas radicales, ocurrido el viernes, los efectivos se encontraban desaparecidos. Los cuerpos de la mayoría de ellos fueron hallados luego cerca del lugar.
El ataque se registró en el distrito de Zurmant, donde un insurgente hizo estallar los explosivos que cargaba en un automóvil.
El atentado fue reivindicado por el portavoz talibán Zabiulá Muyahid, quien declaró que el suicida terminó con las vidas de ocho soldados de la OTAN, seis afganos y un intérprete.
El atentado fue reivindicado por el portavoz talibán Zabiulá Muyahid, quien declaró que el suicida terminó con las vidas de ocho soldados de la OTAN, seis afganos y un intérprete.
El fallecido, también llamado mulá Amir Muhammad, era responsable de transmitir información entre los líderes talibanes afines a Al Qaeda en la provincia de Kunar, donde estaba planeando "ataques suicidas".
Por ahora, ningún grupo se ha responsabilizado del ataque, aunque Orakzai es uno de los distritos tribales donde existe más presencia de grupos integristas talibanes y Al Qaeda.
El ataque se produjo horas después de una intervención del presidente Hamid Karzai en la que advirtió que los ataques contra las tropas y la policía locales iban en aumento.
El sujeto se presentó como una importante figura de la insurgencia Talibán e insistió en entrevistarse directamente con Burhanuddin Rabbani.
El hecho ocurrió mientras se desarrollaba un reunión de seguridad a la que asistieron altas autoridades de policía y ejército.
El diario The Washington Post reveló que el Ejército norteamericano realizó una investigación que no ha sido dada a conocer y que revela en este acto el "involucramiento de una empresa criminal o de apoyo al enemigo".