Televisa, la principal emisora de México, seguirá siendo el mayor accionista de la nueva Televisa-Univision, con una participación accionaria de alrededor de 45%.
14 abr 2021 07:22 AM
Televisa, la principal emisora de México, seguirá siendo el mayor accionista de la nueva Televisa-Univision, con una participación accionaria de alrededor de 45%.
Univisión es el mayor proveedor de contenido de radio y televisión en español en Estados Unidos.
Si bien el show mexicano de sketches, como El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, grabó su último episodio en 1995; el programa humorístico seguía su retransmisión en 20 países.
Un candidato reformista a la presidencia es asesinado, se conjura un alzamiento guerrillero y se desata una feroz crisis económica tras el tratado de libre comercio que prometía boleto al Primer Mundo. Ni el guión más imaginativo podría superar la durísima travesía de México hace un cuarto de siglo narrada en el documental 1994 disponible en Netflix.
Hace más de 130 años que nació la National Geographic Society, responsable de la creación de la revista. Hoy se ha transformado en un artículo de colección, y seguirá circulando en Chile.
Tras el cierre de las operaciones de Televisa en Chile, dueña de la marca, no hay claridad sobre el futuro de la revista, lo que coleccionistas, historiadores y vendedores de cómics locales lamentan.
Equipo de abogados mexicanos comunicó la noticia a los trabajadores. Televisa concretó antes el cierre de sus divisiones editoriales en Colombia, Argentina y Perú. El plan de los aztecas es vender las marcas a editoriales que puedan continuar con las publicaciones, como Condorito.
Con una fe proporcionalmente inversa a su falta de contactos en la industria musical, la cantante pop chilena Cristina Santiagos logró incluir siete canciones de su autoría en una teleserie mexicana y la atención de la prensa de ese país. ¿Cómo lo hizo? La respuesta está entre el viejo telefonazo y mucha perseverancia.
Su acuerdo con Globo caducará pronto, por lo que las ficciones brasileñas empiezan a salir. El lunes será estrenada, después de Teletrece tarde, Las Amazonas, de Televisa.
México comenzó el año convirtiéndose en el primer país de Latinoamérica en concretar el apagón analógico para dar el salto a la TV digital. Es parte de un proceso de reformas que busca dar más competitividad al sector.
Según Corp. Actinver SAB, la empresa del multimillonario, Grupo Televisa SAB, tendrá un aumento de alrededor de 10% en la publicidad en este trimestre y el próximo a medida que la selección azteca avance en el torneo internacional de fútbol.
El actor de Corazón salvaje, Esmeralda y Entre el amor y el odio, falleció por un cáncer de hígado la mañana del lunes a los 76 años.
Así lo decretó el juez Edgard Altamirano, titular del Juzgado Noveno Distrito Penal de Juicios de Managua, quien presidió una sesión en los juzgados en Nejapa, al suroeste de la capital, a la que los 18 acusados fueron llevados bajo fuerte custodia policial.